¿Sabías qué?
Es bastante común recaer en desparasitaciones “preventivas” con cierta frecuencia. Pero si el perro no esta parasitado, podemos ahorrarnos el costo de antiparasitario y el esfuerzo de organismo para metabolizar la droga.
¿Qué recomendamos?
- Hacer un análisis coproparasitológico (juntas caca a lo largo de un par de días y guardas en un frasquito con formol que te haya dado tu vete).
- Esa muestra se chequea en el microscopio en búsqueda de huevos de parasitos.
- Con este resultado, si el perro efectivamente está parasitado, se diagrama el tratamiento acorde (droga, dosis y duración).
¿Cada cuanto hacer los coproparasitologicos?
Cada 3, 4 o 6 meses. Según el ambiente en el que viva tu perro. O luego de momentos clave como al volver de vacaciones o de una guardaría canina.
Fuente: Deperros.ar