¿CÓMO EMPIEZO A MEJORAR LA ALIMENTACIÓN DE MI PELUDO?

Lo primero que debemos entender es que una MONODIETA a BASE de ULTRAPROCESADO y AGUA de la canilla es como mínimo insuficiente para que nuestro peludo tenga salud y calidad de vida. ¿Sobre viven y muchos años así? Sí, claro, pero eso no es calidad de vida. Sabemos que este concepto va en contra de lo que muchos hemos escuchado y seguiremos escuchando toda la vida y en todos lados, pero es la realidad que ha comenzado a gritarse a los cuatro vientos, por suerte para los tutores y sus peludos.

El mejor cambio es el que se empieza.

En esta oportunidad compartiremos algunos tips para empezar a mejorar de a poco la calidad nutricional y calidad de vida de nuestro perro y/o gato.

  • Huevo: aporta proteínas, minerales, vitaminas, lípidos ¡pensemos que un pollito sale de ahí completamente formado!
  • Pescados azules: son los más “grasosos”, por decirlo así. Algunos ejemplos que se pueden conseguir son cornalito, anchoa, boquerón, atún, caballa, salmón y sardina. Siempre naturales, no enlatados. IMPORTANTISIMO: aportan ácido graso Omega 3, SUPER DEFICITARIO en alimentos balanceados.
  • Probióticos: la microbiota intestinal los mantiene nutridos, sanos, alertas. Algunos ejemplos son yogurt natural o griego, kerif, chucrut y microalgas.
  • Fitoquímicos y pre-bioticos: lo que no nos aporta directamente a nosotros, lo hace a través de alimentar la microbiota que repusimos con el pro-biótico. Se encuentran sólo en vegetales, de los cuáles los que más presentan (y pueden comer nuestros perros) son la radicheta, las bananas, la piel de la manzana, las alcaucil, los espárragos y también la miel.
  • Carnes: siempre carnes diversas. ¡Perros son carnívoros facultativos y gatos son carnívoros estrictos! También podemos agregar liofilizados (NatuPlus) de carne para evitar la manipulación de carne cruda.
  • Huesos: con alimentación mixta, son recomendable SOLO HUESOS RECREATIVOS CRUDOS.

Con pequeñas incorporaciones progresivas podemos comenzar el camino para sacar a nuestro peludo de la MONODIETA a BASE de ULTRAPROCESADO.