¿EN DONDE ESTAMOS PARADOS COMO TUTORES?

¿Vemos a nuestro peludo apagado y desganado o enfermo todo el tiempo? ¿Con sobrepeso o, por el contrario, no levanta peso? ¿Queremos hacer algo al respecto pero no sabemos qué?

Lo primero es quitarnos el chip y volver a aprender, pero empatizando con nuestros peludos.

Compartimos los pasos, para que evaluemos dónde estamos parados y a dónde queremos llegar:

1) Saber cómo están nuestros animales:

  • Peso en kilos. ¡Ojo, no a ojo!
  • Condición Corporal.
  • ¿Tienen cintura elevada?
  • ¿Palpamos costillas?
  • ¿Vemos huesos?
  • ¿No vemos sus huesos ni de casualidad?

2) Saber cuánto les damos:

  • ¿Cuánto le damos de comer al día?
  • ¿Un tarrito, dos tarritos? ¿Pero cuánto pesa lo que contiene?
  • Para empezar a organizarnos tenemos que MEDIR por lo menos una vez.

3) Saber qué les damos:

  • ¿Qué alimento?
  • ¿El más caro es el mejor?
  • ¿Es mejor porque se vende en una veterinaria?
  • ¿Sabemos entender la lista de ingredientes que figura en letra muy chica en la bolsa?
  • ¿Qué tiene, qué fuentes de proteínas, qué fuentes de carbohidratos (cereales)?
  • ¿Cocinamos? ¿Qué cocinamos? ¿Cuánto cocinamos?
  • ¿Sabemos en qué consiste una dieta mixta?
  • ¿Sabemos que es dieta BARF y cómo se lleva a cabo?
  • ¿Jamás hemos escuchado sobre esto?

4) Saber para qué damos cada cosa:

  • ¿Para qué les damos galletitas de agua o dulces?
  • ¿Para qué le agregamos pollito y arroz al balanceado?
  • ¿Para qué les damos polenta?
  • ¿Para qué hervimos una hora la carne y le quitamos toda la grasa?
  • ¿Para qué les damos huesos cocidos del asado?

5) Sacar lo que no suma:

  • Sobran son azúcares.
  • ¡No demos más arroz, fideos, polenta, papa, huesos cocidos, carne hervida!

6) Agregar lo que suma:

  • Humedad.
  • Probióticos.
  • Ácidos grasos esenciales.
  • Grasas saludables.
  • Proteínas de alto valor biológico.
  • Alimentos funcionales.
  • Fibras solubles e insolubles.
  • ¿Mucho lío? Ok. Agregamos un huevito. Ya es un paso gigante.

7) Diversificar suplementación:

  • Caldo de hueso (en internet hay muchas recetas y es muy fácil).
  • Bocaditos de hígado crudo o sellado en plancha vuelta y vuelta.
  • Bocaditos de carne y/o pollo sellados en plancha vuelta y vuelta o liofilizadas (deshidratación por congelamiento).
  • Infusiones de hierbas medicinales y/o caldo natural del hervor de carne y verduras para humedecer el balanceado seco. Esto en cada ración, siempre.
  • Una cucharadita de probiótico (yogur natural, kéfir de leche o de agua).
  • ¿De premio? damos fruta y verdura.


8) Dieta mixta o alternancia:

Claramente nos vemos más involucrados con nuestros peludos. Vemos cambios solo con un par de agregados y queremos más, pero tememos que se nos haga lio. Ok, no hay problema. Una vez al día, tres días a la semana, lo que podamos. Armamos una ración puramente natural, mientras seguimos suplementando. ¡Atención, esto no es dar nuestras sobras!

9) Dieta natural cocida o cruda:

La mejora en la salud y calidad de vida de nuestros peludos supera ampliamente nuestro miedo a que sea mucho trabajo o muy caro ¿no? Más que excelente.

¿Se nos complicó a los tres meses por las vacaciones? No hay problema, vamos a dieta mixta porque ya están súper fuertes y adaptados.

10) Llegamos al nivel TUTORES RESPONSABLES y CONSCIENTES TOTALES. Entendimos todo, sabemos qué si y qué no más y actuamos con conocimiento. ¡Felicidades para los peludos!