VITAMINAS EN LA NUTRICIÓN ANIMAL

Una nutrición correcta es la base para una vida saludable, además del ejercicio y una actitud mental positiva. Si estamos sanos y comemos alimentos de calidad ¿necesitamos vitaminas? en términos generales, no.

El problema es que la gran mayoría de perros y gatos, no comen alimentos de calidad, aunque sus tutores estén convencidos de lo contario. Por lo tanto ¿deberíamos suplementarlos con vitaminas ya que no comen lo que deben de comer?  Pues SÍ y NO.

Si llevamos una dieta de mala calidad ¿la solución sería tomar vitaminas? Claro que no. Nos ayudarían en algo, pero el problema radica en la dieta de mala calidad. Ese es el problema de base con nuestros peludos. En lugar desuplementarlos con vitaminas debemos darles alimento de calidad.

El problema es que mucha gente piensa que le da a su perrito o a su gato alimentos de calidad porque son recomendados o porque son caros y de marca “reconocida”, sin saber que la inmensa mayoría de los alimentos son de mediana a baja calidad, aun siendo vendidos en veterinarias.

La mayoría de los alimentos ULTRAPROCESADOS cumplen los requerimientos mínimos de vitaminas y minerales de las exigencias de la AAFCO (Association of American Feed Control Officials). El problema, radica en lacalidad ya que están presentes de forma artificial. Son añadidas.

Los alimentosULTRAPROCESADOS no contienen vitaminas naturalesporque en el proceso de producción es necesario elevar el alimento a muy altas temperaturas y presiones, esto acaba degrada todo tipo de nutrientes, es decir, las enzimas tan necesarias para muchos procesos biológicos son borradas, las proteínas son destruidas, y las vitaminas y minerales se desnaturalizan.

¿Son deficientes en vitaminas o minerales los alimentos ULTRAPROCESADOS? Casi nunca, pero el problema no es ese. No es lo mismo consumir vitaminas naturales que sintéticas. La mayoría de alimentos comerciales tienen más de 25 vitaminas o minerales de origen sintético. Muchos alimentos dicen “natural” aunque tengan todas estas vitaminas y minerales de origen sintético porque las entidades regulatorias permiten el uso del término “natural” a pesar de esto.

Es difícil ver deficiencias nutricionales porque los alimentos están adicionados con vitaminas, no son las mejores, pero cumplen su función. El problema no es la cantidad sino la calidad (como también sucede con las proteínas). Si un perro o gato sano está comiendo un alimento ULTRAPORCESADO, lo más posible es que NO necesite suplementos vitamínicos. Más bien lo que debería hacer es cambiar de alimento y forma de alimentación. Es decir, pasando a una dieta MIXTA o ALTERNANCIA puede recibir una nutrición saludable, completa y sostenible. Esto es, elegir un alimento libre de subproductos, cereales de relleno, exceso de sal y aditivos químicos artificiales y alternarlo con alimentos naturales bien seleccionados, manipulados y suministrados. Siempre con información.

Cuando escuchemos nuevamente: ¡tu perro necesita vitaminas! Deberíamos preguntarnos: ¿mi perro está recibiendo un alimento y dieta de calidad?