SU VÍNCULO CON NUESTROS HIJOS

¿Sabías que investigadores del Departamento de Psicología de la Universitat Rovira i Virgili – URV (España) se propuso comprobar científicamente la percepción y vivencias compartidas por tantas familias con hijos pequeños que conviven con un perro?

“El objetivo de este estudio fue determinar si los niños que viven con perros en casa muestran un desarrollo social y emocional más avanzado que aquellos que no lo hacen”, explican los investigadores. ¡Los resultados son reveladores!

La principal conclusión es que tener un perro en casa incrementa el desarrollo social y emocional de los niños. Se ha visto que el contacto con perros tiene “una asociación significativa con la socialización”, tanto en niños como en niñas, y que las diferencias entre los dos grupos, los que conviven con perros y los que no, “son de gran magnitud”.

Éste es un motivo más para honrarlos brindándoles una nutrición realmente saludable (libre de harina de subproducto, cereales de relleno y aditivos artificiales). Como así también una higiene natural y actividades saludables. ¡Su calidad de vida depende de vos!