La neofobia en gatos se define como el miedo a todo lo que signifique algo nuevo, diferente y distinto a lo que conocen. En general, se ha aplicado al rechazo alimentario contra ciertos ingredientes, sabores, texturas e incluso se vuelve un patrón de comportamiento.
Sin embargo, la neofobia en gatos va más allá de una aversión alimentaria, que aunque es la más común, no es la única. La neofobia en gatos es aplicable a todo lo novedoso en la rutina del gato.
Los gatos son criaturas extremadamente constantes, con rutinas muy establecidas que rara vez son rotas. El gato, en un estado pleno, se apega a su rutina aprendida y desarrollada en los primeros años de su juventud.
La neofobia puede significar un gran problema en el desarrollo de vida del gato. Si se presenta de forma crónica, con efectos en la salud y bienestar del gato, puede ser difícil de llevar ya que todo le causará una reacción que se presentará como enfermedad. Está muy conectada al estrés, ya que son mutuamente aplicables. Los gatos son más propensos al estrés si tienen historia de algún episodio de neofobia, y un gato con neofobia puede presentar estrés a causa de estas cosas nuevas que se presentan en su vida.
La presencia de un nuevo integrante felino o de otra especie, cambiar los muebles de posición, un nuevo objeto, nuevas experiencias y nuevas personas, pueden ser pequeños ejemplos de detonantes de neofobia. Asimismo, el cambio de su comedero, bebedero, caja de arena, arena sanitaria, y de nuevo, los alimentos, pueden ser gatillantes aún más fuertes para ellos.
Todo esto debido a su conformación de rutina, que se desarrolla desde que son cachorros. Es por estos motivos que se recomienda que en etapa de socialización (de 2 a las 7 semanas de edad), se le presenten la mayor cantidad de estímulos, objetos, personas, experiencias y variedad de situaciones posibles.
Existen múltiples estudios clínicos que han podido descifrar las tendencias neofóbicas de los gatos, sobre todo en el caso de los gatos de interior. La neofobia alimentaria en gatos también se ha denominado “fijación de las costumbres alimentarias”, por la persistencia del gato a consumir el mismo alimento y rechazar todo lo demás.
¿Cómo la identifico? Por lo general se manifiesta como una aversión tal, que provoca que nuestro gato tenga conductas poco usuales. El momento en que ellos mismos rompen su rutina, realizan algo inesperado o incluso dejan de comer (conocido como anorexia), es cuando hay algo mal y debemos saber identificar qué es. Esta afección también se puede identificar cuando presenta sintomatología clínica (signos de enfermedad). El estrés de tipo idiopático también puede señalarnos un tipo de neofobia. Debemos fijarnos en las costumbres y preferencias de nuestro gato. Los gatos siempre serán de rutinas, e identificarlas puede ser de utilidad para saber cuándo algo no anda bien. Tenemos que recordar que los gatos son maestros en ocultar cualquier signo de enfermedad.
¿Cómo superar la neofobia en gatos? A pesar de que está estudiado que la neofobia puede tener influencias desde la madre del gatito, su primera experiencia y factores condicionados por el destete (que tiene consecuencias en cómo el gatito escoge su comida y detalles de su comportamiento alimentario, heredados por la madre), existen un par de cosas que como los tutores podemos implementar para ayudar a superar la neofobia:
- En el caso de la neofobia alimentaria, podemos ofrecer la mayor cantidad de variedad en alimentos. Ya sea textura, tipo de alimento, sabores y presentaciones. Idealmente ofrecerlos antes de cumplido el año, ya que es cuando el gato está más receptivo.
- Realizar cambios paulatinos, en todo ámbito. Si tendremos un mueble nuevo, es recomendable dejar el mueble viejo junto al nuevo por un tiempo, hasta que nuestro gato se acostumbre al olor del nuevo y lo haya marcado como de su territorio. Lo mismo con sus juguetes, rascadores, comederos, bebederos, es mejor evitar los cambios bruscos.
- Los cambios de alimento deben ser siempre paulatinos y con una transición de 10 días. Esto para evitar problemas digestivos y también para darles tiempo a conocer el nuevo alimento. No tomes decisiones apresuradas ni te impacientes.
- Apoyate en feromonas felinas para realizar adaptaciones a ambientes nuevos, cambios de casa, añadir un nuevo integrante, etc.
La neofobia en gatos puede resultar abrumadora. Sin embargo, es totalmente tratable si seguimos con cuidado y cautela las recomendaciones de los etólogos. Para poder asegurar el bienestar de nuestros gatos debemos implementar cambios paulatinos en todo ámbito de cosas.