¿QUÉ DEFINE LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS?

Los alimentos balanceados para perros y gatos suelen clasificarse en distintos segmentos de calidad. Pero, ¿qué criterios se tienen en cuenta al hacerlo y quiénes los establecen?

Es habitual que las diferentes marcas estén categorizadas en segmentos de calidad (súper premium, premium, comercial). Pero, si bien ésta segmentación está ampliamente aceptada, no está claro cuáles son los criterios que se tienen en cuenta para establecerla, ni tampoco quiénes lo hacen.

No existe, en nuestro país, un código o una norma oficial que defina, en términos objetivos y concretos, qué atributos nutricionales debe reunir un alimento balanceado para mascotas para integrar uno u otro segmento de calidad.

A falta, lamentablemente, de un marco legal la categorización se hace en la práctica sobre diversos criterios, algunos un tanto subjetivos. Uno de ellos es el precio que tiene un producto en el mercado que lo posiciona (por convención) en un determinado segmento de calidad. Otro criterio de categorización queda en manos de las estrategias de marketing de cada empresa que define, por sí misma, la categoría de cada uno de sus productos y lo comunica mediante distintos atributos nutricionales. Finalmente existe un punto de vista técnico de evaluación de calidad de los balanceados, pero que no siempre es completo y, peor aún, adolece de parámetros oficiales que lo validen. 

Es por todo esto que siempre te decimos que la verdad está en los ingredientes y si el alimento que le das es libre de subproducto animal (ya sea con proteínas de carne fresca o vegetales) estás evitando la ingesta de ingredientes no apto consumo humano. Además asegurate de que tampoco contenga cereales de relleno, colorantes y saborizantes artificiales.

Vos sos la única persona en quien confía tu peludo compañero! Informarte es tu responsabilidad!