Una de las dudas más recurrentes es sobre la incorporación de alimentos frescos y líquidos al alimento habitual. Lo cierto es que hay muchos más pros que contras. Todo depende de la edad y sobre todo de la salud de nuestro perro o gato.
El agua no se suele considerar en las listas de nutrientes pero el hecho de que deba ser aportada en cantidades considerables y muy superiores a las que se derivan del metabolismo nos lleva a tratarla como un verdadero nutriente.
Antes conviene asegurarnos de elegir un alimento de alta calidad pero real, que cuente con todos los nutrientes necesarios y que sea adecuado para la edad y peso de nuestro amigo de cuatro patas. Recordemos que todos los alimentos elaborados con subproductos, cereales de relleno y aditivos químicos artificiales no son precisamente lo que deberías darle a tu peludo. Independientemente de la marca, el precio y el lugar donde se venda.
¿En qué casos es recomendable añadir líquido al alimento?
La recomendación que nos haría un veterinario o veterinaria es que cuando demos de comer el alimento seco a nuestro gato o perro, siempre lo hagamos dejándole al lado un cuenco con suficiente agua limpia y fresca para que pueda ir hidratándose conforme va comiendo, ya que este tipo de alimentos siempre tienden a darles bastante sed. Aun así, casi siempre es muy bueno además humedecer el alimento con agua o caldo natural de carne o verduras sin sal. ¡¡¡Jamás debemos utilizar esos caldos que vienen en “cubitos mágicos”!!!
Recomendado para cachorros
Añadir una pequeña cantidad de agua o caldo natural de carne y/o verduras al alimento de nuestro cachorro es una buena manera de facilitarle durante esos primeros meses en los que aún le están saliendo los dientes, que puedan masticarlo sin molestias. Como así también es recomendable la suplementación con un buen suplemento protéico vitamínico (Biprolife) y la incorporación progresiva de carnes, que en este caso debe estar cocida por 3 minutos.
Mejora su hidratación
Un indicativo de que añadir agua o caldo natural es una buena opción, es si ves que tu peludo después de comer se da un atracón de agua, algo que no suele sentar muy bien a su estómago. Esto puede deberse a que el alimento que le estamos dando contiene demasiada sal. Que es lo que ocurre en la mayoría de los alimentos conocidos independientemente del precio y marca. Así que para evitar que pueda ocasionarle problemas digestivos, añadirle agua o caldo natural sin sal al alimento es una buena forma de hidratarlo. Por otro lado, un animal que sólo consume alimento seco toda su vida cae indefectiblemente en deshidratación crónica a pesar de contar con su cuenco repleto de agua. Sobretodo los gatos que no cuentan con el habito natural de beber agua y menos aún, agua estancada. Esto se debe a que en estado natural comerían presas crudas de animales que contienen hasta un 60% de agua enriquecida con nutrientes.
Si ha sufrido diarreas o vómitos
Si tu peludo recientemente ha sufrido diarreas o vómitos, humedecer su alimento es una buena forma de ayudarle a recuperarse, ya que lo alimentará e hidratará a la vez. Aun así, si continúa con esas molestias no dudes en consultarlo con un veterinario.
Si no le gusta el alimento
Humedecer con agua tibia, con caldo natural sin sal o incluso con aceite de oliva o coco, es una muy buena manera de enriquecer el alimento, gracias a que intensificará su olor. Debemos tener claro que como los humanos los perros también disfrutan de la variedad y en ocasiones es normal que acaben cansándose de un mismo alimento. Por lo que hacer una dieta mixta, incorporar suplemento (Biprolife), incluir snacks naturales (NatuPlus, My Pet Choice, Mon Ami, etc), frutas y verduras, es la mejor manera de que nuestro peludo jamás pierda las ganas de comer y se mantenga perfectamente hidratado. En el caso de los gatitos, los cambios e incorporaciones deben ser muy pero muy progresivas.
Si sufre dolor al masticar
Al igual que en el caso de los cachorros, añadir agua o caldo natural sin sal, ayuda a que puedan masticarlo más fácilmente en plena etapa de crecimiento de los dientes, esto también podremos aplicarlo si nuestro perro adulto sufre al masticar. Suele ser el caso de los gerontes que han perdido piezas dentales. Recordemos que la mejor manera de prevenirlo es darles huesos recreativos crudos periódicamente.
Las contras
El alimento remojado, tiende a quedarse más entre los dientes y puede llegar a afectar a la salud dental de tu perro, con los consiguientes problemas a la larga. Por eso se recomienda echar parte del alimento remojado encima del seco, para que al menos en esos últimos bocados puedan aliviar ese problema o en su defecto, controlar frecuentemente la dentadura de nuestro can y darle huesos recreativos crudos debidamente manipulados y suministrados y snack para limpiar sus dientes.
¿Cómo añadimos líquidos al alimento?
Si finalmente nos hemos decidido a añadir agua o caldo natural, no olvidemos dejar reposar la mezcla durante unos 10 minutos antes de ofrecérselo. Si lo dejamos reposar mucho más tiempo es probable que el alimento acabe convertido en papilla y nuestro peludo acabe rechazándolo.
Como siempre, todos los cambios e incorporaciones deben ser progresivas por cuestiones físicas y cognitivas. Recordemos que especialmente los felinos suelen ser feofóbicos y es por eso que rechazan los cambios repentinos.