¿PERTENECES A UNA FAMILIA MULTIESPECIE?

El concepto de familia multiespecie se ha ido generando en países desarrollados, donde el tema de la tenencia responsable y el vínculo humano-animal se ha manejado desde hace tiempo de una forma más empática con los animales.

Se trata de incorporar dentro de la familia a una especie distinta a la humana, que generalmente es una mascota, predominando los perros y gatos. En el fondo, contempla que este animal sea considerado en las decisiones que toma la familia, por ejemplo, alimentación adecuada y saludable, higiene saludable, hábitos enriquecidos, reglas de interacción, etc.

La idea lleva implícito, además, un fuerte componente emocional, ya que denota que los humanos son capaces de empatizar y conectarse emocionalmente con el animal. Es un concepto que hace justicia y refleja exactamente cómo se constituyen las familias actuales, en las que la mascota es no sólo un integrante más, sino uno protagónico para muchas.

Convivencia responsable y consciente

La familia multiespecie va de la mano con la tenencia responsable y consciente. Se puede ser un buen tutor si se cumple ciertas condiciones, como alimentar correcta y adecuadamente, prevenir y/o tratar enfermedades, proporcionar albergue adecuado y dar un buen trato. La familia multiespecie profundiza en qué significa ese buen trato, lo que tiene que ver con cubrir las necesidades no solamente físicas del animal, que es lo que generalmente se asocia a un tenedor responsable, sino también las mentales y sociales, e incorporarlo en distintas actividades de la vida diaria. No es humanizar. Pero sí se puede compartir espacios de juego, paseos o descanso.

La familia multiespecie reconoce que convive con animales y que no sólo los tiene. Convivir implica mutualismo, es bidireccional. En cambio, “tener” es unidireccional: uno es dueño del otro.

Cuidado con la humanización

En una familia multiespecie, existe el riesgo de confundir el rol y la condición de los animales. Debemos conocer y respetar sus necesidades. Obviamente son diferentes a las nuestras. Sólo así podemos mejorar su calidad de vida.

La convivencia es un beneficio

Diversos estudios han dado a conocer los beneficios de convivir con un animal. Con la tecnología y las pantallas se ha ido perdiendo la posibilidad de conversar, del día a día, de lo cotidiano. Cuando hay mascotas, las familias confluyen y esto las obliga a conversar, aunque esa charla inicialmente sólo tenga que ver con obligaciones relativas al animal. Se las puede considerar como facilitadoras o emulsionantes sociales, dentro y fuera de la familia. Efectivamente, favorecen la comunicación, ayudan a aprender sobre empatía y compasión. Nos acompañan e incluso, a veces hasta contienen.

Para los niños es importante criarse en ambientes con animales, ya que manifiestan menos problemas de socialización, de empatía y de respeto por los otros. Los animales son facilitadores de la comunicación entre personas y de expresar estas emociones positivas y habilidades que uno pensaba que no tenía.

Hay investigaciones que son muy claras y rotundas en establecer que las personas que pasean con sus mascotas en las calles y, en especial en parques con espacios destinados al paseo y el juego, tienen más interacción con otros humanos.

Nuevas normativas

El concepto de familia multiespecie provoca cuestionarse muchas cosas y puede ser un motor impulsor para que las leyes sean más exigentes en temas de alimentación, higiene, hábitos y protección animal.

¿Cómo se traduce esto? El concepto de familia multiespecie y el apoyo de una legislación que valora a los animales no humanos como seres vivos sintientes, ha llevado a las personas de países desarrollados a darse cuenta de que no basta con tener una mascota y darle un alimento cualquiera, agua y cucha, sino que es fundamental convivir con ella, velando por cubrir también sus necesidades mentales y sociales.

En nuestro país ya comenzamos a vivir la transición de “tener” a convivir con animales. Algunos tutores son más responsables y conscientes al momento de decidir y otorgar todos los cuidados que los perros y gatos realmente necesitan.