Los ácidos grasos conocidos como omega 3 son esenciales para el organismo que ejercen diversas funciones y beneficios para una correcta salud.
Fuentes naturales:
Cuando hablamos de carnívoros facultativos y carnívoros estrictos como el perro y el gato, debemos buscar que sean fuentes de origen animal, ya que la biodisponibilidad y metabolismo serán mucho más eficientes. Los alimentos de origen animal con mayor cantidad de omega 3 son los pescados azules y, más aún, sus aceites.
Beneficios:
- Mejora de ciertos comportamientos.
- Puede ser de ayuda en terapia de epilepsia.
- Función condroprotectora.
- Ayuda para tratamientos de problema articulares.
- Ayuda para tratamiento de problemas oculares.
- Mejora de piel y pelo.
- Ayuda en enfermedad renal.
¿Quién debería tomarlo?
Todos los perros y gatos. Es un suplemento indispensable a incorporar en su alimentación, en caso de ser natural o alternancia. Esto se debe a que las carnes rojas son ricas en omega 6 y, de esta manera, mantenemos el equilibrio permitiéndole, además, beneficiarse de todas sus propiedades.
En el caso de animales que consumen alimento ultraporcesado, que son la inmensa mayoría, es mucho más necesaria aún su incorporación, ya que son ácidos grasos muy inestables y se oxidan con facilidad. Aunque el alimento, a veces lo incorpore en su composición, en muchas ocasiones es más por un ajuste de fórmula, que porque el animal pueda obtener directamente todos sus beneficios.
¿Cómo se puede suplementar?
Lo primero y más importante es que sea de origen animal (pescado), la sardina y el salmón son dos buenas fuentes. Pero además existen estas opciones:
- Aceite de omega 3.
- Cápsulas de omega 3.
- Suplemento Protéico Biprolife de alta calidad.
- My Pet´s Choice, snak 100% natural.
- The Green Dog Súper Premium.
- Mon Ami Human Grade.
Incorporar los ácidos grasos omega 3 a la ración de tu perro o gato puede conllevar muchos beneficios para su salud y en consecuencia una mejor calidad de vida.
¿El alimento que le dás a tu mascota, contiene omega 3?