En ocasiones puede pasar que tu perro no quiera comer. Y lo primero que debemos hacer es comprenderlo. ¿Qué harías si desde que naces te dan algo ultraprocesado de desechos con ingredientes de bajo nivel nutricional, que no son lo que deberías comer y además está lleno de químicos?
Como consecuencia estará desganado y, probablemente, solo le interese dormir. Este comportamiento no es preocupante de por sí, ya que puede ser simplemente que esté purgando de forma natural y pronto vuelva a ingerir con normalidad. Pero, ¿cuánto hay que esperar para saber si tenemos que preocuparnos? ¿Cuántos días puede estar un perro sin comer?
La cantidad de días exactos que puede estar un perro sin comer depende del tamaño y la salud física del animal. La edad también es un factor clave para determinar cuánto tiempo puede estar sin comer. Tomando como referencia a los perros adultos sanos, se puede afirmar que los de mayor tamaño pueden soportar alrededor de 14 días sin comer; en el extremo opuesto de la balanza tenemos a los perros pequeños, que solo resisten 7 días. Por otro lado, los cachorros y perros ancianos, así como los adultos con ciertos padecimientos, resistirán mucho menos tiempo. Por eso, en caso de que tu perro esté más de un día sin comer, te aconsejamos vigilar si tiene algún otro síntoma. Investigá sobre los ingredientes del alimento que les estás dando y, en caso necesario, acudí al veterinario.
¿Y sin comer ni beber agua?
En primer lugar debes verificar que siempre tenga agua limpia, fresca y no estancada por mucho tiempo a disposición. Un perro puede estar sin ingerir agua apenas 24 horas. Después de ese período sin líquidos, comenzará a deshidratarse y, si continúa sin comer ni beber, las consecuencias podrían ser fatales. La no ingesta de líquidos puede acarrear por ejemplo, un fallo hepático, pues el hígado es muy delicado y es de los primeros órganos en sentir las consecuencias de no beber líquidos. Junto con el hígado, los riñones también son clave en el consumo de líquidos. Los problemas renales varían y puede haber cálculos en los riñones, insuficiencia renal, problemas de tracto urinario. Los padecimientos de tipo renal, una vez descubiertos, requieren tratamiento meticuloso de por vida.
Si tu perro no bebe agua, a pesar de que los alimentos ultraprocesados convencionales contienen excesiva sal, puede deberse a múltiples causas, fácilmente detectables en su mayoría. Es posible que el perro tenga algún problema gastrointestinal que, al igual que en los humanos, produce deshidratación; por eso, debes ofrecer a tu mascota agua en pequeñas dosis en caso de diarrea y vómitos y además hacer un cambio por una alimentación consciente. La diabetes también genera deshidratación, al igual que la otitis y la conjuntivitis.
¿Es malo dejar a un perro un día sin comer?
Ya se ha analizado cuántos días puede estar un perro sin comer, de acuerdo a su tamaño y teniendo en cuenta que sean adultos sanos. Sabes, entonces, que si pasa 24 horas sin ingerir alimento no sucederá nada grave. En caso de enfermedades como la diarrea y los vómitos, es perfectamente comprensible que el animal no quiera ni pueda ingerir alimento alguno. No habrá consecuencias para su salud (si es un perro adulto sano); pero, aún así, te aconsejamos que intentes que coma algo. Y presta especial atención a otros síntomas como no querer beber agua o estar cabizbajo: pueden ser síntomas de un padecimiento más serio.
¿Qué se le puede dar a un perro que no quiere comer?
Son muchos los motivos por los que un perro no come. Si recientemente has cambiado de alimento, y no lo has hecho de forma gradual, es lógico que tu perro no quiera comer. Por eso te recomendamos que hagas una transición entre alimentos de forma progresiva. Cuando el cambio de comida es brusco, el perro puede rechazar el nuevo alimento al principio y nada tiene que ver con el sabor. Si tenés un cachorro recién llegado a casa y no quiere comer el alimento, podes mezclarlo con un 20% de alimento húmedo casero. Es muy importante que dicho alimento no sea ultraprocesado, que no contenga harina de subproducto, cereales de relleno y aditivos artificiales. En el caso de perros gerontes, muchas veces dejan de comer no por falta de apetito, sino por problemas en sus encías y dientes; esto les podría impedir triturar el alimento.
No olvides que, por su salud y calidad de vida, no debes darle a tu perro un alimento ultraprocesado con harina de subporducto, cereales de relleno (con gluten) y aditivos artificiales, golosinas para humanos, chocolates, comida casera con sal o azúcar. Jamás le des huesos cocidos, insistimos… JAMAS. Sólo los huesos crudos recreativos con supervisión son los que aportan muchos beneficios a tu perro. No olvides tampoco que la ALTERNANCIA entre un alimento de calidad real y alimentos caseros (con conocimiento) es muy beneficiosa para tu perro.
Debes saber que los EXPERTOS EN NUTRICIÓN y sólo los VETERINARIOS NUTRICIONISTAS son quienes deberían poder recomendarte una alimentación adecuada y saludable. Y por último debés investigar por tus medios acerca de la nutrición de tu perro ya que como tutor sos el único verdaderamente responsable de su salud y calidad de vida. La información está a tu alcance.