MI PERRO ES DELICADO

¿Cuantas veces hemos escuchamos decir: tu perrito es delicado o es delicado porque es de raza? Si bien tiene algo de cierto que algunas razas padecen patologías hereditarias o patologías propias de la manipulación genética, nada es más alejado de la verdad que cualquier patología sea a causa de que tu perro sea “delicado”.

Tengamos en cuenta que, ya hace varios años, la inmensa mayoría de perros y gatos son alimentados sistemáticamente con comestibles ULTRAPORCESADOS del descarte de la industria agropecuaria a los que se le agregan grandes cantidades de cereales de relleno (carbohidratos con gluten), saborizantes artificiales sólo para que tu perro o gato coman mucho por el sabor, colorantes artificiales para que creas que le das carne y verduras y además conservantes artificiales que si bien están autorizados, no implica que NO generen potencialmente patologías a largo plazo. Siendo así, no nos puede sorprender observar, día tras día, las veterinarias llenas de animales esperando a ser atendidos.

En un perro o gato alimentado de manera adecuada se reducen drásticamente las enfermedades. Pero el problema es ¿cómo sabemos qué es una nutrición adecuada? En este sentido podemos encontrar todo tipo de “verdades reveladas”. Desde un alimento “completo y balanceado” de marca carísima hasta una dieta natural cruda (BARF), todos prometen un peludo saludable y feliz. En la industria de alimentos y productos para mascotas, podemos encontrar una inmensa oferta de muchas las calidades. Pero lo cierto es que la gran mayoría dice ser lo que no es.

Así como sucede en los productos para nosotros, por ejemplo, en los frentes de las hermosas bolsas de alimento para mascotas (en supermercados, verdulerías, petshopp y veterinarias) podemos encontrar:

  • Fotos de perros y gatos de raza pura y personas muy lindas.
  • Todo tipo de sellos y gráficos “científicos”.
  • Contundentes fotos de alimentos naturales que no existen dentro.
  • El famoso porcentaje de proteínas sin mencionar ni el origen ni la digestibilidad.
  • La categoría Premium que no tiene ninguna certificación oficial.
  • El color verde muchas veces utilizado para dar una sensación de natural.
  • Nombres muy sugestivos que remiten a los más enaltecidos valores de nutrición, naturaleza y salud.

Sólo basta con dar vuelta la bolsa y con mucha paciencia tratar de leer la lista de ingredientes para darse cuenta de la verdad. Dichos ingredientes están en orden de cantidad, es decir que los 3 o 4 primeros son los que más contiene el producto.

Lo cierto es que la prevención siempre es sinónimo de salud y la obtenés a través de:

  • Conocimiento de las necesidades y cuidados de tu peludo.
  • Vínculo enriquecido, basado en el respeto de sus necesidades y reglas establecidas.
  • Educación cognitiva emocional, positiva y consciente.
  • Actividad física y paseos enriquecidos y periódicos.
  • Nutrición adecuada y de calidad real. Con alimentos libres de harina de subproducto animal, cereales de relleno y aditivos artificiales en alternancia con alimentos naturales.
  • Conocimiento sobre sus necesidades de higiene con productos sin efectos adversos.
  • Vacunas correspondientes al día.
  • Desparasitación una vez al año.
  • Chequeo anual en veterinaria.

Todos estos aspectos no sólo reducen muchísimo el potencial de patologías, sino que otorga salud y calidad de vida a tu mascota, lo que en definitiva reduce costos también.

Como siempre te decimos, vos, como tutor, sos el primer responsable de la calidad de vida de tu mascota.

¡Tu perro no es delicado si estás de su lado!