El uso de carbohidratos en la comida para gatos es polémico. Mientras que hay quienes lo consideran una buena fuente de energía, otros creen que los carbohidratos son responsables del aumento de la obesidad felina y la diabetes. En todo caso, en lo que estamos de acuerdo es que los gatos digieren los carbohidratos de manera menos eficiente que otros animales.
Los gatos son carnívoros, por lo que la mayoría de sus enzimas digestivas están destinadas a digerir proteínas en lugar de carbohidratos. Sin embargo, los gatos pueden tolerar algunas formas de carbohidratos mejor que otras. Por ejemplo, la mayoría de los gatos pueden digerir los almidones cocidos, pero no la sacarosa.
Aunque debemos evitar los alimentos para gatos con alto contenido de carbohidratos (y cuidado porque la inmensa mayoría lo son), no debemos eliminar los carbohidratos de la dieta de nuestro gato por completo. Éstos pueden tener algunos beneficios para la salud, e incluso los gatos salvajes los consumen en pequeñas cantidades.
Problemas con la alimentación de los gatos con carbohidratos
Para comprender por qué hay tanta controversia en torno a este tema, estos son algunos de los problemas que genera la alimentación con carbohidratos:
Reduce el consumo de proteínas. Muy a menudo se usan para “rellenar” los alimentos, simplemente por una cuestión de reducción de costos. Aunque el contenido de proteína de la comida para gatos no debe estar por debajo del 25%, los gatos domésticos aún consumen mucha menos proteína (y muchos más carbohidratos) que los gatos que viven en la naturaleza. Algunas investigaciones sugieren que una dieta alta en carbohidratos puede incluso interferir con la absorción de proteínas.
Diarrea, vómitos, hinchazón y flatulencia. Ciertos tipos de carbohidratos son muy difíciles de digerir para un gato. Otros tipos de carbohidratos son más fáciles para el estómago del gato, pero aún pueden causar síntomas leves, como flatulencia e hinchazón.
Causa la diabetes mellitus. La comida para gatos alta en carbohidratos puede causar el aumento de la diabetes felina. La inmensa mayoría de marcas son altas en carbohidratos, además de contener conservantes y saborizantes artificiales.
Pueden generar obesidad. Los gatos domésticos comen muchos carbohidratos presentes en el alimento balanceado, esto se ve agravado por el hecho de que muchos gatos domésticos hacen poco ejercicio, por lo que no queman el exceso de calorías.
¿Son necesarios los carbohidratos para su nutrición?
De acuerdo con las pautas nutricionales, no hay requerimientos mínimos de carbohidratos para los gatos. Los gatos han evolucionado hacia una dieta alta en proteínas, por lo que obtienen energía a partir de los aminoácidos de la carne animal.
Los gatos que viven en la naturaleza consumen pequeñas cantidades de carbohidratos al comer insectos y pequeñas cantidades de vegetación.
Además, sus presas tienen una pequeña cantidad de carbohidratos en sus estómagos. Las presas contienen entre 1 y 8% de carbohidratos, por lo que incluso los gatos más salvajes los consumen.
Los carbohidratos pueden ayudar a la digestión si se agregan a los alimentos para mascotas de manera adecuada. Por ejemplo, ciertos carbohidratos complejos son ricos en fibra y pueden ayudar a mantener el sistema digestivo.
Además, cuando una gata está embarazada, puede beneficiarse de una dieta relativamente alta en carbohidratos ya que las proteínas no pueden absorberse de manera tan eficiente.
Entonces, aunque los gatos generalmente no “necesitan” carbohidratos para su desarrollo, es natural que consuman pequeñas cantidades de carbohidratos. Por tanto, tampoco es aconsejable eliminar este macronutriente por completo.
¿Pueden los gatos digerir los carbohidratos?
Se puede decir que los gatos digieren los carbohidratos de manera menos eficiente que otros animales. Esto se debe a que no tienen las enzimas digestivas necesarias para digerir los carbohidratos.
Por ejemplo:
- Los gatos tienen niveles bajos de amilasa en el páncreas. La amilasa ayuda a descomponer los carbohidratos.
- El tejido pancreático de un gato tiene baja actividad de maltasa: las maltas descomponen la maltosa en glucosa (azúcar).
- No hay, o es muy poca la actividad de lactasa o sacarasa en el tejido pancreático del gato. La lactasa es la enzima requerida para procesar la lactosa, y la sacarosa es la enzima que procesa la sacarosa.
- Las enzimas maltasa, isomaltosa y sacarasa presentes en el intestino delgado, tienen poca actividad.
Como podemos ver, los gatos pueden digerir los carbohidratos, pero no son muy eficientes para hacerlo.
Tipos de carbohidratos buenos y malos que pueden consumir los gatos
La mayoría de los gatos pueden tolerar muy bien los almidones (polisacáridos). Los almidones son carbohidratos complejos, y se pueden digerir de forma diferente a los azúcares simples. Entre los almidones (cocidos) que pueden digerir muy bien los gatos:
- Arroz de cerveza.
- Maíz.
- Sorgo.
- Guisantes.
- Lentejas.
Para lograr una dieta sana y equilibrada, el almidón debe equilibrarse con otros macronutrientes como las proteínas y las grasas.
Hay carbohidratos que son muy difíciles de digerir para los gatos. Por ejemplo, los gatos no pueden tolerar la sacarosa. La sacarosa se descompone con la enzima sacarasa. Los gatos tienen enzimas sacarasa en el intestino delgado, pero su actividad es muy baja. Algunos gatos reaccionan mal a pequeñas cantidades de sacarosa, mientras que otros pueden tolerar cantidades ligeramente mayores.
La investigación muestra que si los gatos consumen más de 7 g de glucosa por kg de su peso (o si más del 36% de la comida contiene sacarosa), es probable que los efectos secundarios sean importantes: hinchazón, flatulencia, letargo y diarrea.
Afortunadamente, la sacarosa no se suele agregar a la comida para gatos (al menos no en una cantidad significativa). El tipo de carbohidrato utilizado en la comida para gatos convencional es más fácil de digerir para los gatos.
En ocasiones, los gatos, comen en exceso sacarosa. Esto puede suceder si comen las sobras o dulces, como:
- Chocolate.
- Salsas dulces y algunas salsas para pasta.
- Migas de bizcochuelo.
- Bebidas saborizadas.
¿Qué cantidad de carbohidratos que pueden digerir los gatos?
La mayoría de los gatos pueden consumir almidones con moderación. Si se consume demasiado carbohidrato, puede pasar a través del intestino delgado (sin digerir) y hacia el colon, donde fermentará.
Si los carbohidratos fermentan en el colon, esto alterará el entorno microbiano y puede provocar síntomas como:
- Diarrea.
- Flatulencia.
- Hinchazón.
El sobrecrecimiento bacteriano conduce a una enfermedad más grave.
Entonces, ¿qué cantidad de carbohidratos es tolerable para un gato? No hay un consenso, pero parece aconsejable que el contenido de carbohidratos en los alimentos para gatos no sea superior al 55% (también debe haber un mínimo de 25% de proteínas y 20% de grasas). La investigación sugiere que un rango mejor estaría entre 15% y 35% de carbohidratos.
Esto se asemejaría mejor la dieta natural de un gato. Entonces, si nos preocupan los riesgos asociados con una dieta alta en carbohidratos, leamos la lista de ingredientes e intentemos comprar comida para gatos que contenga menos del 55% de carbohidratos. Además, es ideal que lo llevemos a una dieta mixta en la que alternamos con carnes frescas, variadas y crudas o apenas cocidas.
¿Es mi gato alérgico a los carbohidratos?
Aunque la mayoría de los gatos pueden digerir almidones (cocidos), alguno puede ser intolerante o alérgico a ciertos cereales, granos o vegetales.
- Los síntomas de alergia son:
- Diarrea.
- Vómitos.
- Sibilancias o dificultad para respirar.
- Piel inflamada o con picazón.
- Ojos llorosos.
Cambiar a un alimento hipoalergénico para gatos suele ayudar, ya que estos alimentos no incluyen alérgenos de carbohidratos comunes (como el maíz). Un claro ejemplo es Mon Ami.
En algunos casos, las alergias alimentarias son las culpables de la enfermedad inflamatoria intestinal.
¿Los carbohidratos causan diabetes en los gatos?
La diabetes mellitus es uno de los trastornos metabólicos más comunes en los gatos. Algunos científicos creen que los carbohidratos son directamente responsables de causar diabetes en los gatos.
Según esta teoría, los carbohidratos aumentan el azúcar en la sangre del gato, y este tarda mucho en eliminar el azúcar de la sangre (porque los gatos carecen de las enzimas hepáticas necesarias para procesar la glucosa de manera efectiva).
Esto ejerce mucha presión sobre el páncreas que tendrá que seguir produciendo suficiente insulina para hacer frente a los altos niveles de azúcar en la sangre. Con el tiempo, esto conduce a resistencia a la insulina y a la diabetes tipo 2.
La mayoría de los veterinarios y especialistas están de acuerdo en que no hay suficiente evidencia para demostrar que comer carbohidratos causa diabetes en los gatos.
Sin embargo, es ampliamente aceptado que los alimentos ricos en carbohidratos pueden desempeñar un papel indirecto en causar diabetes porque comer alimentos ricos en carbohidratos puede provocar obesidad (un factor de riesgo significativo para la diabetes).
Por lo tanto, una dieta baja en carbohidratos puede ayudar a controlar la diabetes porque permite el control de peso.
¿Los carbohidratos generan obesidad en los gatos?
La obesidad felina es un problema muy común, y parece probable que los alimentos para gatos ricos en carbohidratos sean culpables. Sin embargo, otros factores también pueden desempeñar un papel.
Por ejemplo:
Grasa saturada: el contenido alto en grasa de algunos alimentos para gatos.
- Palatabilidad: el sabor de los alimentos ha mejorado en los últimos años a base de saborizantes artificiales o grasa animal, lo que hace que los gatos tengan más probabilidades de comer en exceso.
- Falta de control: proporcionar a tu gato pequeñas cantidades de alimento durante todo el día, es algo bueno porque recrea su comportamiento natural de alimentación. Sin embargo, si no controlamos la cantidad de alimentos que estamos poniendo a su disposición, el gato podría comenzar a comer en exceso.
- Inactividad: los gatos que pasan todo su tiempo en el hogar comerán una cantidad elevada de calorías, pero quemarán muy pocas al no realizar casi actividad.
Si bien reducir los alimentos ricos en carbohidratos puede ayudar a prevenir la obesidad felina, también es importante tener en cuenta con qué frecuencia estamos alimentando a nuestro gato y si cumplimos con sus necesidades físicas y emocionales.
¿Cómo manejamos los carbohidratos en la dieta de un gato?
Los carbohidratos no son “tóxicos” para los gatos, pero deben consumirse con moderación. Para asegurarnos de que nuestro gato consuma una cantidad saludable de carbohidratos, consideremos lo siguiente:
- Revisar la lista de ingredientes las etiquetas del alimento. Independientemente de la marca, precio y lugar de compra.
- Buscar productos que contengan menos del 30% de carbohidratos.
- Comida fresca y húmeda: si nuestro gato come solo alimento seco, intentemos llevar a la práctica una dieta mixta, ya que contiene menos almidón y mucha más agua.
- No alimentar con nuestras sobras.
- No dar “golosinas”, ya que pueden contener sacarosa (que es altamente indigesta para los gatos). Esto incluye los dulces como tortas, facturas y galletas, pero también las salsas.
- Proporcionar fibra: el almidón fibroso que contiene la remolacha, pepino con cáscara, zanahoria y calabaza pueden ser muy beneficioso para el sistema digestivo del gato.
- El embarazo: si estamos cuidando a una gata preñada, necesitará consumir muchas más calorías por día (hasta 800 kcal). Alimentarla con una comida para gatos que sea relativamente alta en carbohidratos (es decir, 30-45%) puede ser una buena manera de satisfacer sus necesidades de energía. Y si logramos incorporarlos de manera natural, mejor aún.
Como podemos observar, la industria de alimentos para mascotas nos ha hecho creer muchas cosas equivocadas. Una de ellas es que podemos alimentar a nuestros gatitos como si fueran gallinas, o sea con alimento seco repleto de cereales.
La información seleccionada con criterio es lo único que nos va a permitir a nosotros, como tutores responsables y conscientes, poder brindarle a nuestro gatito la claridad de vida que necesita y merece.