EVOLUCIÓN CANINA DE LA ALIMENTACIÓN

Gracias a las investigaciones arqueológicas y genéticas, se ha podido demostrar que el perro desciende del lobo gris y que fue domesticado hace aproximadamente 15.000 años. A lo largo de la historia, el ser humano ha seleccionado a los perros en función de sus aptitudes y necesidades, hasta llegar a las diferentes razas que conocemos a día de hoy.

Los científicos han podido observar la evolución de algunos genes como por ejemplo el gen AMY2B que codifica la actividad de la amilasa pancreática en el perro (la amilasa pancreática permite de degradar el almidón contenido en los carbohidratos). Estos autores mostraron que, en las razas actuales de perros, la actividad de la amilasa es más importante que en los lobos por el aumento del número de las copias del gen AMY2B. Esto podría ser debido a un cambio de la alimentación durante la domesticación del perro, y significa una adaptación a la dieta compuesta de almidón, que corresponde con la evolución agraria del hombre. De hecho, 60% de los lobos tienen solo 2 copias de este gen, el 40% restante pueden variar hasta 8 copias. En cambio, en las razas actuales de perros, el gen AMY2B puede llegar hasta 34 copias, lo que marca una diferencia importante con el lobo.

Estos resultados muestran que las nuevas adaptaciones permitieron a los primeros antepasados de los perros modernos prosperar con una dieta rica en almidón en comparación con la dieta carnívora de los lobos, esto constituyó un paso crucial en la domesticación temprana de los perros. (Claire Boivin 2020-2021)

Esto no implica que tu perro evolucionado tenga que alimentarse con ultraprocesados de desechos de animales con gran cantidad de carbohidratos con gluten, gran cantidad de sal y aditivos artificiales (colorantes y saborizantes). Claramente debe recibir todos los nutrientes que necesita para tener una vida saludable. Dentro de los carbohidratos existen los que contienen gluten y que por su bajo costo son utilizados para generar volumen en las bolsas.

The Green Dog Súper Premium es completo y balanceado, cubre distintos perfiles nutricionales en base a materias primas vegetales y minerales. Como hemos visto, los perros son omnívoros. Las proteínas vegetales son tan válidas como las animales (de calidad) y además poseen beneficios que sorprenden. Los perros no requieren determinado tipo de proteínas sino ciertos aminoácidos y ácidos grasos. Esto es independiente de la fuente alimenticia que los aporte. No existe razón científica por la cual una dieta basada en vegetales, minerales y suplementos adecuados no pueda llegar a ser completa, nutritiva y agradable al paladar.