¡EVITA QUE TU GATO SUFRA PROBLEMAS URINARIOS!

¿Te has preguntado por qué son tan frecuentes los problemas urinarios en gatos? Lo primero que debemos saber es que hay muchas causas que son evitables. Hasta un 70% de las consultas que reciben en las veterinarias se deben a problemas renales y del tracto urinario inferior, especialmente de cristales de estruvita. La formación de cristales en la uretra es una enfermedad multifactorial en la que destaca la mala alimentación y el estrés. Por una parte, el alimento de mala calidad altera el pH urinario y, por otra, el estrés puede deteriorar la mucosa de la vejiga, lo que deriva en desprendimientos de células muertas. Ambos factores conllevan a la formación de piedras en la uretra.

En resumen, las causas y factores de riesgo pueden ser:

  • Alimentación inadecuada y de mala calidad. Cuidado! La inmensa mayoría de alimentos se elaboran con cereales y desechos cárnicos.
  • Cálculos en la vejiga: los más comunes son los de estruvita y los de oxalato de calcio que también pueden obstruir la uretra en los gatos machos.
  • Anomalía anatómica en el tracto urinario inferior de nacimiento o por un traumatismo.
  • Infección bacteriana. Suele darse más en gatos diabéticos o con problemas renales.
  • Cistitis idiopática: inflamación dolorosa de la vejiga que provoca la filtración de proteínas y sangre en la orina, lo que puede bloquear la uretra en los machos. Puede ser mortal y empeora en muchas ocasiones por el estrés de grandes cambios como mudanzas, llegada de un nuevo miembro de la familia, separación, muertes, etc.
  • Avanzada edad.
  • Sobrepeso: que es muy frecuente debido a la gran cantidad de carbohidratos de los alimentos convencionales, la falta de actividad y la falta de disciplina por parte del tutor que suministra alimento a pedido.
  • Estrés.

¿QUE SON LOS CÁLCULOS URINARIOS?

Los cálculos son piedras diminutas que se forman en la uretra y son, principalmente, de dos tipos: de estruvita o de oxalato cálcico. Aunque tu veterinario los sabrá distinguir, sus principales características son:

  • Estruvita (fosfato amónico magnésico): son los más habituales. Se forman cuando la orina tiene un pH alcalino (superior a 7.5). Suelen ir asociados a la FLUTD. A veces aparecen por mala conservación de la muestra. En alguna ocasión se deben a problemas fisiológicos.
  • Oxalato cálcico: Se forman cuando la orina tiene un pH ácido (entre 5 y 6.5 aproximadamente). Los factores de riesgo que los generan pueden ser insuficiencia renal, tumores o una alimentación inadecuada (elevada ingesta de proteínas, vitamina C, hierba, verdura, chocolate, frutos secos, etcétera). Pueden requerir intervenciones quirúrgicas.

En cualquier caso, lo primero es realizar un diagnóstico acertado, para lo cual se realizan pruebas de orina con tiras reactivas para analizar si hay bacterias o síntomas de infección. Si hay infección, la medicación indicada para que el animal salga de lo que denominamos cuadro agudo es: antibióticos, un analgésico para el dolor de las piedras al pasar por la uretra, un protector para la mucosa de la vejiga y alimento especial urinario. Con este último debemos tener precauciones porque no todos los alimentos urinarios son de tratamiento prolongado y en muy pocos casos son para el resto de vida. Hay muchas marcas y buenas pero no son para siempre.  

Una nutrición de calidad con alternancia entre un alimento de calidad (libre de harina de subproducto, cereales con gluten y aditivos artificiales) y carne fresca magra cocida o cruda sería lo más indicado ya que favorece que el gato ingiera agua, lo cual es muy bueno para la limpieza el tracto urinario.

Es muy importante mantener una correcta hidratación tanto como tratamiento como prevención. Para ello se recomienda:

  • Alternancia.
  • Aumente la ingesta comida cocida o cruda.
  • Aumente la ingesta de agua.
  • Se valore la aplicación de suero subcutáneo.

Ningún gato debería basar su alimentación exclusivamente en alimento con harina de subproducto, cereales de relleno y aditivos artificiales, pero en el caso de los gatos con FLUTD, es muy importante que se alimente con alternancia, que incrementa el % de humedad. El aumento en la ingesta de agua diluye la orina y disminuye la probabilidad de cristales.

Pero todos los que convivimos con un gato sabemos que la teoría puede ser fácil, pero la práctica no tanto. Por eso, si nuestro felino no se anima a beber más agua, analiza la alimentación que le das y en qué tipo de bebedero le gusta beber (algunos los quieren grandes, otros pequeños, otros transparentes a muchos les gusta el agua en movimiento, por ejemplo, de fuentes). Si aun así no quiere el agua, podés humedecer el alimento de calidad con agua o caldo natural de carne y/o verduras.

Su salud depende en gran medida de vos. Con alimentación adecuada y de calidad, atención y prevención podés evitar el sufrimiento de tu compañero felino.