Especialmente si acabamos de adoptar a un cachorro, durante el proceso de escoger la mejor nutrición para nuestro perro o gato es habitual que nos surjan dudas y nos preguntemos cosas, como por ejemplo, si los cachorros pueden tomar leche.
Es muy importante saber que darle leche de vaca a un cachorro de perro o gato es un error. Es de esas cosas que siempre se han hecho y se hacen y que por suerte para los cachorros, no siempre tienen malas consecuencias, aún así, no es para nada recomendable.
La leche comercial de vaca es mucho más pobre en nutrientes que la leche de la perra y la gata por lo que los cachorros siempre se quedarán con hambre. Además también tiene un contenido en lactosa mucho mayor por lo que los cachorros pueden tener graves problemas digestivos como estreñimiento o diarrea (lo que agravaría esa desnutrición). Por lo tanto, queda claro que la leche de vaca y sus derivados (yogurt, queso, etc.) no son una buena opción para alimentar a un cachorro.
Entonces, ¿qué le puedo dar? Pues bien, obviamente que lo ideal es que el cachorro esté con su madre todo el período de lactancia pero ante un destete prematuro podés contar con Biprolife que es el único sustituto lácteo 100% natural que hay. Si tenemos acceso a este tipo de leche es la mejor opción, ya que viene especialmente formulada para darle la cantidad suficiente según la edad del cachorro en semanas y el tamaño que tendrá nuestro perro o gato en un futuro, de esta manera nunca se va a quedar con hambre y podremos nutrirlo correctamente.
Para suministrarla, la mejor opción es con una mamadera con una boquilla adaptada a los cachorros, aunque también nos podemos ayudar con jeringas de tamaño pequeño. Un error habitual es dar leche a temperatura ambiente, hay que tener en cuenta que el cachorro todavía no regula bien la temperatura por sí solo por lo que necesitará que esté a una temperatura media de 37ºC.
Idealmente, los cachorros deben empezar a ingerir alimento sólido a partir de las tres semanas de edad. El destete se completa hacia la semana 7-8 de vida. Para entonces, al cachorro ya le han salido sus dientes de leche y es capaz de masticar.
Lo ideal es comenzar desde cachorro con alternancia entre un alimento balanceado de calidad real (libre de harina de subproducto, cereales de relleno, sal y químicos) humedecido con caldo natural de carne y verdura con alimentos naturales cocinados. Al cocinar los ingredientes se eliminan todos los patógenos que puedan tener, por lo que, además de natural, es un alimento completamente seguro.