ENFERMEDAD PERIODONTAL EN PERROS

Se trata de la principal afección bucal que afecta a perros de todas las razas y edades, especialmente a aquellos de tamaño pequeño, y a partir de los dos años en adelante. Se produce por la acumulación de placa dental y sarro en los dientes, que deriva en la infección de las encías y en la pérdida de hueso y estructuras de sujeción alrededor de los dientes. Con el tiempo, pueden tener como consecuencia la pérdida de piezas dentales.

Se puede prevenir y tratar pero, si no se hace, puede llegar a provocar infecciones graves que afecten a órganos vitales como el hígado, el riñón o el corazón. Además, es importante tener en cuenta que si nuestro perro sufre una infección en la boca y nos muerde o nos lame en la cara o las manos, puede transmitirnos algunas enfermedades (es lo que se denomina zoonosis, o transmisión de enfermedades entre animales no humanos y animales humanos).

Los perros más predispuestos a padecer enfermedad periodontal son: perros de razas pequeñas, perros a partir de los dos o tres años de edad, perros sin higiene dental suficiente y perros que reciben balanceado de mala calidad, comida casera blanda o premios blandos cuyos restos se suelen fijar más a los dientes.

A menudo los propietarios no reconocen la periodontitis. Sin embargo, hay algunos signos claros que deberían servir de alerta: mal aliento, acumulación de sarro en los dientes, inflamación de las encías, pérdida de piezas dentales y anorexia: el perro deja de comer o disminuye la ingesta diaria.

El mal aliento es algo que muchos propietarios consideran normal en sus perros. Sin embargo, puede ser un síntoma claro de enfermedad periodontal en perros como así también por todos aquellos alimentos balanceados de mala calidad basados en subproductos con aditivos artificiales. Contra el mal aliento, existen múltiples “remedios”, entre los que se cuentan: los alimentos balanceados de calidad (libres de subproductos), los huesos recreativos naturales (grandes en relación a la mandíbula), los snacks dentales o premios multifuncionales.

Prevenir es la clave! Puesto que el tratamiento de la periodontitis en perros cuando se encuentra en fases avanzadas es simplemente paliativo pero no puede ser curativo (la pérdida de hueso dental es irreversible una vez ya se ha producido), lo importante es llevar a cabo una buena prevención.