Existen muchos mitos y creencias sobre los beneficios de las dietas bajas en proteína de cara al riñón. Se asocia proteína alta con daño renal, cuando es todo lo contrario. La sociedad científica se ha encargado en los últimos años de desmitificar la creencia de los altos niveles de proteína y el daño renal, por desgracia ese mito aún persiste.
Actualmente existe suficiente bibliografía científica (aquí aportaremos algunos estudios) para demostrar que las dietas altas en proteína de calidad son sanas para perros de cualquier edad, incluyendo cachorros de todas las razas y tamaños, adultos mayores, obesos, etc.
Los estudios han demostrado que la proteína no causa ningún tipo de daño, ni problemas ortopédicos en cachorros ni daños renales en perros geriatras. De hecho, la proteína es benéfica en extremo: ayuda a los sistemas inmune y nervioso central, contribuye a la reparación de tejidos, ayuda a la creación de músculo y participa en la salud de la piel y el pelo.
No existe relación entre dietas altas en proteína y daño renal en perros. Existen varios hechos falsos asumidos como verdad acerca de la necesidad de reducir la ingesta de proteína de cara a la enfermedad renal; estos han persistido a través de los años en mucha literatura científica, por desgracia, los más importantes:
- El incremento de la carga en la urea incrementa la carga de trabajo para los riñones.
- Alta ingesta de proteína en la dieta daña a los riñones.
- Alta ingesta de proteína en la dieta causa hiperkalemia.
- Alta ingesta de proteína en la dieta causa acidosis.
- Ingesta de proteína provoca toxinas urémicas.
- La baja ingesta de proteína ralentiza la progresión de la enfermedad renal.
La investigación de la proteína en la dieta y el riñón ha demostrado que la proteína no causa daño renal y no parece estar involucrada en la progresión de falla renal crónica.
Pet Food Safety: Dietary Protein, D.P. Laflamme DVM, PhD, Dipl ACVN, Nestlé Purina PetCare Research, St. Louis, MO. .
Estas mismas investigaciones han encontrado que la restricción de proteína actualmente tiene efectos adversos sobre el riñón. La universidad de Pensilvania dirigió un estudio para determinar si grandes cantidades de proteína en la dieta conducían a mantener el daño renal en perros.
- Dichos perros fueron alimentados con dietas con 19, 27 y 56% de proteína por un periodo de 4 años.
- El estudio concluyó que la alimentación con dietas altas en proteína no afectó negativamente la función renal de los perros.
Long-term renal responses to high dietary protein in dogs with 75% nephrectomy, John L Robertson, Michael Goldschmidt, David S Kronfeld, John E, Tomaszewski, Gary S Hill and Kenneth C Bovee, School of Veterinary Medicine and School of Medicine, University of Pennsylvania, Philadelphia, Pennsylvania, and Baltimore City Hospitals, Baltimore, Maryland, USA, Revised 23 May 1985.
Otros datos importantes se desprenden del departamento de servicios veterinarios de los doctores Foster & Smith.
- Alimentos para mascotas altos en proteína no son dañinos para un perro con riñones sanos. El organismo animal digiere y metaboliza la proteína, y el nitrógeno es liberado como un subproducto.
- El exceso de nitrógeno es excretado por los riñones. Una dieta alta en proteína produce más subproductos de nitrógeno y los riñones simplemente excretan este nitrógeno en la orina.
La reducción en la proteína de la dieta en perros mayores puede ser una decisión poco acertada “la restricción de la ingesta de proteína no altera el desarrollo de las lesiones renales ni preserva la función” (KIRKS VETERINARY THERAPY XIII, Small Animal Practice, W. B. Saunders, page 861).
Traducimos a continuación parte del resumen de un estudio presentado por Laflamme D.P. Centro de Investigaciones Purina Nestlé. Pet Care Research de Saint Louis Missouri USA. Presentado en la revista Top Companion Animal Medicine. Seguridad en alimentos para mascotas: proteína dietética.
El objetivo de este artículo fue revisar la evidencia alrededor del riesgo planteado por los niveles excesivos o deficientes de proteína en la dieta.
La proteína en la dieta se requiere para proveer aminoácidos esenciales y reponer las reservas proteicas.
Cuando la ingesta es insuficiente el intercambio proteico se enlentece y la masa muscular poco a poco se ve aminorada.
Estos cambios pueden conducir a una morbilidad y mortalidad aumentada. Los perros pueden mantener el balance de nitrógeno (usado típicamente para definir los requerimientos mínimos en adultos), incluso en estados de depleción proteica debida a adaptaciones fisiológicas.
La preservación del intercambio proteico y la masa corporal requiere aproximadamente tres veces más proteína que nitrógeno. Se estudió la capacidad del exceso de proteína en la dieta para inducir una patología renal tanto en perros con falla renal crónica y perros geriatras sin falla renal. MUCHOS ESTUDIOS HAN CONFIRMADO QUE LA PROTEÍNA NO AFECTA NEGATIVAMENTE A LOS RIÑONES.
La restricción de la proteína en perros mayores sanos no es solo innecesaria, sino que puede ser dañina. Actualmente los requerimientos de proteína se aumentan en un 50% en perros mayores mientras que sus requerimientos energéticos tienden a reducirse. Cuando no se provee suficiente proteína se puede agravar la edad asociada a la pérdida de masa muscular y puede contribuir a una muerte prematura.
Perros mayores deberían recibir al menos el 25% de sus calorías de la proteína, esto se logra con dietas que proveen al menos 7 gramos de proteína por cada 100 kilocalorías de energía metabolizable.
Pet Food Safety: Dietary Protein, D.P. Laflamme DVM, PhD, Dipl ACVN, Nestlé Purina PetCare Research, St. Louis, MO. Available online 23 July 2008.
Fuente: nutricionistasdeperros.com