DIETA MIXTA PARA NUESTROS PERROS

Cuando pensamos en alimento para nuestro perro, es casi “natural” pensar en una marca determinada de alimento balanceado. Más económico, más caro, tal o cual marca, para determinada raza o determinada etapa de la vida. Sin embargo, pensando de esa manera nos convertimos, sin darnos cuenta, en “presa fácil” de la industria alimenticia para mascotas.

En el otro extremo, cada día mas escuchamos sobre dietas naturales cocidas o crudas (BARF) que muchas veces caen en los mismos paradigmas que los alimentos balanceados. ¿Acaso han visto a alguien calculando en una balanza y con exagerada exactitud cuánto porcentaje de fibra o cuanta proteína ha consumido en la semana? Además, estas dietas como única fuente de nutrición requieren conocimiento, precaución y organización para que sean sostenibles en el tiempo. Que son nutricionalmente excelentes, no hay duda.

Sin embargo, lo más obvio está ante nuestros ojos. Es precisamente como nos alimentamos nosotros. Con ciertas diferencias, hablamos de DIETA MIXTA o ALTERNANCIA de alimento balanceado y comida fresca.

Inmediatamente surgen inquietudes como:

  • ¿Qué es eso?
  • Pero siempre me dijeron que la comida para humanos no es para mascotas.
  • ¿Cuáles son las proporciones?
  • ¿Cuáles alimentos debo darle?
  • ¿Cómo hago con los alimentos “prohibidos”?
  • ¿Le debo dar las sobras de mi comida?
  • ¿Se trata de mezclar su balanceado con arroz o polenta como hago siempre?
  • ¿Implica darle pollito hervido con arroz cuando está enfermo?
  • ¿Cuáles son las proporciones?
  • ¿Cuál sería el orden correcto?
  • ¿Cuántas comidas al día?
  • ¿Y si no le gusta lo que le doy?
  • Nunca me lo mencionó su veterinario.
  • En la veterinaria me dijeron que no hay nada mejor que su balanceado, entre otras.

Por supuesto, siempre hay excepciones, matices o detalles dependiendo del perro, las enfermedades y las condiciones particulares, pero en líneas generales consiste en lo siguiente.

1. ¿Qué es la dieta mixta y cuáles son las proporciones?

Una dieta mixta es aquella en la que combinamos dos tipos de alimentación: la seca (alimento balanceado) y la fresca (natural casera). En el caso de la fresca puede ser dieta cruda, dieta cocida lo menos posible o incluso alimentos liofilizados y deshidratados. Algo es siempre mejor que nada.

La duda principal a la hora de combinar ambos tipos de dieta es el conocer las proporciones de cada una, así que vamos a verlo mejor con un ejemplo:

  • Si nuestro perro pesa 20kg y le damos balanceado de calidad elaborado a base de carne fresca y muy bajo en carbohidratos, debe tomar 270gr al día, que repartidos en 2 tomas serían 135gr en cada ración.
  • También le hemos armado una dieta casera en la que debe comer 200gr al día, que repartidos en 2 tomas serían 100gr en cada ración.

Así pues, recibedos tomas diarias que combinadas en una dieta mixta son:  67gr de balanceado por la mañana y 105gr de alimentos naturales por la noche.

Como vemos es50% de balanceado + 50% de alimento fresco, aunque esto varía según la calidad del balanceado que le estemos dando. Además, todo va a depender del perro y de la composición de cada una de las recetas, una cosa es la teoría y otra es la práctica. Partimos de la base del 50% y 50% y, si es necesario, vamos ajustando dependiendo de varios factores. Lo importante es NO entrar en la paranoia de los gramos y porcentajes.

2. ¿Cuántas tomas debemos hacer y cuál es el orden ideal?

Al igual que una dieta única de sólo balanceado o sólo fresco, en una dieta mixta el número de tomas dependerá del perro, de su edad y de su condición física:

Dieta mixta en perros adultos

Los perros adultos deben tener como mínimo 2 tomas al día, una por la mañana y otra por la noche. La comida más ligera y digestiva debe darse por la noche pues, al igual que los humanos, nuestros amigos peludos dormirán mucho mejor y estarán más descansados si la digestión es más ligera.

Por lo tanto, la ración de balanceado se debe dar por la mañana después del paseo y la ración fresca por la noche. De esta manera, el balanceado que en general necesita más tiempo para ser digerido y por tanto conlleva una digestión más lenta se irá digiriendo a lo largo del día. Aunque esto también depende mucho de la calidad de dicho balanceado, si es bajo en carbohidratos y libre de harina de subproducto, su digestión será más rápida.

Por otro lado, es bueno humedecer el balanceado con agua tibia o caldo natural de carne y/o verduras. De esta manera y en combinación con los alimentos frescos de la siguiente toma nuestro peludo logrará mantenerse hidratado de manera más natural que sólo bebiendo agua del cuenco. Los alimentos frescos contienen hasta un 60 a 70% de agua repleta de nutrientes, mientras que los balanceados apenas llegan al 10% y el agua de la canilla es muy, pero muy diferente que la del alimento fresco.

Dieta mixta en cachorros y/o viejitos

Los cachorros y perros mayores deben comer como mínimo 3 veces al día. Los más pequeños porque su sistema digestivo todavía no está del todo desarrollado y necesita comer poquito pero varias veces y nuestros viejitos porque su digestión es más lenta, se mueven menos y a su cuerpo le cuesta más trabajo llevar a cabo las funciones digestivas, entre otras cosas. Así pues, lo ideal es hacer la primera ración del día de balanceado y las otras dos de comida fresca.

Dieta mixta en días alternados

Esta opción consiste en alternar un día de balanceado y otro de comida fresca, dándole el 100% de su ración diaria de una comida u otra.

Con esta opción, tenemos más margen para que los tiempos de digestión se cumplan, aunque si se presenta un cuadro intestinal puntual, será difícil saber cuál ha sido el origen de lo que le ha sentado mal, porque la alimentación se encuentra en constante variación. Lo más aconsejable es la dieta mixta diaria que la de días alternos.

4. Conclusión

Debemos ir adaptando la dieta de nuestros peludos según su condición de vida pues, no son necesarias las mismas calorías y tipo de nutrientes en verano que en invierno. Al igual que deberemos revisar la calidad del balaceado que utilizamos en virtud de los ingredientes, procesos de elaboración y aditivos. Nunca guiados por el marketing ni concejos sin fundamento. Incluso los alimentos balanceados especiales o terapéuticos pueden ayudar a algunos animales durante un breve periodo de tiempo y en situaciones específicas, pero jamás debería convertirse en la única fuente de alimentación de por vida.

Cualquier cambio influye directa o indirectamente en su dieta y por tanto debemos adaptarla a sus necesidades. De esta manera mantendremos su sistema digestivo e inmune, fuertes y sanos. Una dieta variada y en constante cambio tiene múltiples beneficios. Además, nos libera de la alta dependencia de las marcas de alimentos balanceados y la paranoia que ejercen en muchos casos.

Una dieta mixta al igual que una dieta en constante cambio por el lado de los alimentos frescos, es altamente beneficiosa para nuestros peludos, y lo más importante es relajarse, o ¿acaso ya se inventó el alimento completo y balanceado para humanos?