En más de una ocasión nos hemos encontrado con que nuestro peludo ha tenido un episodio de diarrea y/o vómito. Esta situación es muy habitual y por lo general se trata con una dieta blanda, líquidos y, en algunos casos, incluyendo probióticos.
Lo primero de todo es llevarlo al veterinario y que sea éste el que determine la causa pues, tanto puede ser un episodio pasajero por haber comido algo que no debía, como por una intolerancia alimentaria, efectos secundarios de una medicación si es que está en tratamiento u otros motivos. Así pues, lo correcto es que sea un profesional el que diagnostique el origen.
Es casi seguro que, nuestro veterinario nos recomiende una dieta blanda hasta que desaparezcan los vómitos y/o las diarreas, así que, en esta nota vamos a compartir en que consiste, cómo prepararla, ingredientes y por supuesto, algunos suplementos y probióticos.
¿Cómo preparar una dieta blanda para perros?
Por lo general, si nuestro peludo tiene problemas digestivos, el veterinario nos recomendará que, durante unos días, nuestro amigo siga una dieta que sea fácilmente digerible y que a su vez contenga la fibra y energía que necesita. Eso excluye cualquier tipo de condimentos y alimentos que puedan provocarle irritación en todo el aparato digestivo o aquellos que sean susceptibles de alergias o intolerancias alimentarias.
Eso nos lleva a utilizar dos únicos ingredientes:
- Carnes y pescados bajos en grasa: la base de una dieta blanda para perros debe estar compuesta de proteína animal baja en grasas, como puede ser la pechuga de pollo o los pescados blancos como la merluza. De modo que, podemos escoger uno de estos alimentos y prepararlo hervido o al vapor, asegurándonos de que no contengan huesos, piel o espinas.
- Carbohidratos (arroz o papa): la carne o el pescado que hayamos elegido siempre deberá ir acompañada de una fuente de carbohidratos cocinada de la misma manera (hervida o al vapor). Las mejores opciones son la papa y el arroz por su alto contenido en almidón. Por supuesto podemos añadir zanahoria, calabaza o manzana, que aportan fibra soluble y son magia pura a la hora de tratar diarreas.
Ejemplo de menú:
Combinar dichos ingredientes y preparar un caldo con ellos. La proporción es de ¼ carne o pescado y ¾ fuente de carbohidratos (papa o arroz). Complementando con zanahoria, calabaza o manzana.
Una vez esté todo cocinado (20-30 minutos de cocción). Dejaremos que repose hasta que esté templado y le podemos dar de 2 a 3 raciones al día en un bol que contenga tanto el caldo como los ingredientes.
En unos días, si no horas, nuestro peludo debería estar recuperado.
Consejos y complementos
Todas las recetas que preparemos serán sin sal ni otros condimentos. Empezaremos con raciones pequeñas y, si vemos que no vomita y las tolera, entonces iremos aumentando la ración poco a poco. Siempre debe tener agua limpia y fresca pues, una dieta blanda debe ir acompañada de una buena hidratación. Debemos comprobar que bebe de forma regular.
Podemos incorporar probióticos que le ayuden a recuperar de la flora intestinal, una de las principales causas de las diarreas. Y para eso podemos optar por yogur natural sin lactosa o kéfir.
Debemos tener en cuenta que este tipo de dieta no es completa pues faltan muchos nutrientes que nuestro peludo necesita, de forma que solo será válida durante el período de tiempo que nos haya indicado nuestro veterinario.
Al cabo de unas horas o días, según la mejoría de nuestro amigo, deberemos ir asegurándonos que de a poco vaya incorporando más nutrientes, hasta llegar a una dieta mixta entre un alimento de calidad real (libre de descartes, cereales de relleno y aditivos químicos artificiales y alimentos naturales bien seleccionados, manipulados y suministrados.
Como con muchos tutores ocurre que no disponen del tiempo suficiente, organización, o simplemente prefieren sólo darle alimento balanceado a su peludo, es muy recomendable enriquecer dicho alimento con agua tibia, caldo natural de carne y verduras o té de manzanilla. Pero en ningún caso es recomendable mezclar con arroz, fideos ni polenta ya que de esta manera sólo estarían agregando carbohidratos a su dieta.
También existen suplementos proteicos vitamínicos 100% naturales como Biprolife y liofilizados 100% naturales como NatuPlus con los que verdaderamente estaremos agregando mucho valor al alimento de todos los días.
Lo importante es que se trate de una dieta rica en productos frescos que aporten nutrientes de primera calidad, ya sean en formato seco, húmedo, deshidratado o barf. Lo primordial es que la base de esta dieta sea saludable, variada, completa, nutritiva y sobretodo sostenible en el tiempo.
La elección de la nutrición de nuestro peludo depende de la información que recibimos, nuestro estilo de vida, de cómo nos desenvolvemos en la cocina o de la confianza en optar por algo más práctico, cualquiera de las opciones es válida es su medida y dentro de nuestras posibilidades. Pero lo más importante es que seamos conscientes de que se trata.