COMPORTAMIENTO DEL PERRO ADOLESCENTE

Cuando tu cachorro llega a la adolescencia, se convierte en una faceta algo difícil para él y tu familia interespecie, pasa de ser un perro con conducta ejemplar a un torbellino. Su instinto le dice que debe salir para que lo vean y dejar su huella por dónde quiera, con el fin de alejar a sus competidores.
Los cachorros de razas chicas, maduran muy deprisa, en estas razas la adolescencia puede iniciar a los 5 meses. En cuanto a las razas más grandes es posible que inicie entre los 9 y 10 meses y en las razas muy grandes entre los 12 y 18 meses.
Es muy posible que tu cachorro se convierta en esta etapa, en un perro obstinado, desafíe la autoridad y quizás encuentres que ya no se desvive por agradarte. Su vitalidad e impulsividad están desbordadas, tiene tendencia a escaparse, los machos empiezan a levantar la pata para orinar y demuestra un comportamiento obsesivo por la monta. Esto es el resultado de la tormenta de hormonas que lo está llevando a la madurez sexual.
Es en esta etapa, cuando debes de ser más firme para que tu peludo reconozca que sos el líder, debes seguir socializándolo y que interactúe con diversos entornos, gente y perros. Premia su buena conducta y marcá la mala, pero intensifica más su autoestima. Tenes que ser firme cuando das una orden y hacer que se cumpla. Es precisamente ahora cuando se vuelve muy importante la interacción y educación.
Esta es una época en la que tu perro será muy terco. Si manifiesta una incontrolable necesidad de morder todo, procura tener a mano objetos (seguros) que pueda morder y no te olvides de premiarlo cuando los agarre. También es muy recomendables los huesos crudos recreativos que deben ser grandes y siempre se dan crudos (previo congelamiento) y por el lapso de 15 a 30 minutos.
En cuanto a sus emociones, podrás percibir que serán desproporcionadas. Algunas ocasiones saltará sobre vos para recibirte, quizás te muerda o te tire de la ropa, es decir, pasará con facilidad de la agresión a la timidez.
En cuanto al desarrollo físico, se produce una intensa actividad hormonal. En las hembras aparece el primer celo y en los machos el comportamiento de monta. La agresividad hacia otros machos por la competencia sexual, verás que aumentará, tu mascota quizás trate de montar a otros machos, para demostrar su jerarquía. Es una etapa en la que tu cachorro se peleará con otros perros, en concreto con los machos, si tu mascota no ha sido esterilizada aún, este es el momento.
Obviamente que se trata de una etapa desiciva con respecto a la nutrición. Asegurate de no estar alimentando a tu mascota con ultraprocesado de harina de subproducto, carbohidratos (con gluten) ni aditivos artificiales. Aunque no parezca en muchos casos, lo único que estarías haciendo es garantizarle todo tipo de patologías a futuro.
Por otra parte, es necesario que un veterinario o veterinaria vigile el crecimiento de tu cachorro, ya que el desarrollo de las diferentes razas tiene un ritmo distinto y por consiguiente las necesidades nutricionales para el crecimiento de los huesos son distintas.
Esta es una etapa difícil pero divertida, alimentá el vínculo con tu peludo y ayudalo con información, amor y dedicación a ser un perro equilibrado con su entorno.