Uno de los momentos más aterradores para cualquier tutor de un perro es cuando éste sufre un accidente o desvanecimiento y deja de respirar.
Si tuviera algo atorado en su garganta y por eso no respira, es posible que el problema se resuelva sacando el objeto de la garganta (con cuidado de no maltratarlo más al sacar el objeto y de que el perro no te muerda si se despierta). Sin embargo, ¿qué sucede cuando tu perro no respira y tampoco escuchas sus latidos? En ese momento es cuando puedes pensar en la resucitación cardiopulmonar.
La resucitación cardiopulmonar (RCP) es una combinación de compresiones del pecho (llamado también masaje cardiaco) y respiración artificial. Se usa cuando no puedes sentir o escuchar latidos del corazón y cuando tu perro no respira.
Atención! Los primeros auxilios no son sustitutos del cuidado veterinario ni deben retrasar la llegada de tu mascota a una clínica veterinaria. Sin embargo, una maniobra de primeros auxilios puede salvarle la vida en caso de no tener rápido acceso a tratamiento veterinario.
Ahora bien, antes de llevar a cabo la RCP tomá en cuenta que es una maniobra que puede tener complicaciones en un perro saludable y sólo debe ser llevada a cabo cuando sea absolutamente necesario (si tu perro no respira y si no escuchas latidos del corazón). Además, es difícil que la maniobra tenga éxito. Y algo muy importante: NUNCA le des RCP a un perro que no conoces, o que presente comportamiento extraño, descoordinación, o espuma en el hocico.
Puesto que el corazón está ubicado en el lado izquierdo del pecho, acostalo en una superficie plana sobre su lado derecho. El punto adonde vas a realizar el masaje cardiaco es justo en el punto donde, al flexionar el brazo, el codo toca el pecho.
Según sea el tamaño de tu perro, deberás seguir los siguientes pasos:
Si el perro pesa menos de 14kg.
- Debes poner una mano en el lomo como apoyo y la otra rodeando el corazón.
- Presioná el pecho de forma firme y rápida para que el pecho se hunda de 1-2 cm dependiendo del tamaño del perro.
- Debes mantener el ritmo de 2 compresiones por segundo.
Si tu perro pesa más de 14 kg.
- Debés poner una mano sobre el pecho, por la región del corazón y la otra palma sobre tu mano. Sin doblar tus codos, presioná la caja torácica hacia abajo.
- Realiza compresiones del pecho con una profundidad de 1/4 a 1/3 del tamaño a un ritmo de 1 compresión por segundo.
Luego de aplicar los primeros pasos, sigue con estas instrucciones, sin importar el peso de tu perro:
- Realizá el masaje cardíaco durante 15 segundos y seguidamente dale respiración artificial durante 15 segundos.
- Mantené al perro acostado en el piso y con el cuello extendido. Acostate a su lado, de manera que no tengas que torcer su cuello.
- Cerrá el hocico con tu mano y soplá directamente en su nariz como si estuvieras inflando un globo, hasta que veas al pecho inflarse. Es importante que no soples demasiado fuerte, sino que lo hagas lentamente, porque podrías dañar los pulmones.
- Si hay más de una persona, una debe hacer un ciclo de masaje cardiaco, y seguidamente la otra persona dar respiración artificial.
- Continuá hasta que sientas latidos cardiacos y tu perro respire regularmente, hasta que hayas llegado a la clínica veterinaria, o bien hasta que un veterinario haya tomado tu lugar.
Si el perro no muestra signos de mejoría a los 10 minutos, puedes detenerte porque es signo de que la resucitación cardiopulmonar no ha sido exitosa.
Lo más importante es que en todo momento mantengas la calma ya que es muy necesaria en casos extremos como este.