¿CÓMO LEER LA LISTA DE INGREDIENTES DEL ALIMENTO?

La información de los alimentos balanceados que está del otro lado de la bolsa o en un lateral debe ser perfectamente legible e incluir los ingredientes ordenados según su peso antes del procesamiento, de mayor a menor peso. Es decir, el ingrediente que encabeza la lista es el principal, el que se encuentra en mayor cantidad.
Busca siempre que los ingredientes procedan de una fuente identificada, no sólo en la proteína. Evita aquellos alimentos que sólo dicen “grasas de origen animal/vegetal”, sin especificar su origen, ya que generalmente serán de menor calidad.
En la medida de lo posible, evita también los subrpoductos (o también llamados “harinas”) ya que los alimentos de alta calidad no contien cereales ni subproductos como ingredientes principales. Los subproductos de la carne proporcionan proteínas, aunque su calidad es muy baja, ya que depende
de la composición de dichos subproductos. Lo mismo sucede con los nutrientes que aportan. En el caso de nuestros perros, según lo asevera la NRC (National Reseach Council), “requieren nutrientes específicos, no materias primas o fuentes específicas de esos nutrientes”. Por lo tanto, de lo que se trata es de aportar el perfil nutricional (aminoácidos, ácidos grasos, proteínas, grasa, fibra, energía, etc.) que tu perro necesita.
Los fabricantes deben enumerar todos los aditivos que agregan, pero no siempre aparecen los de las harinas de pescado o carne que se procesan en otros lugares. Evita los aditivos artificiales ya que pueden ocasionar problemas de alergias, reproductivos, cáncer o insuficiencias orgánicas. Claro está que los alimentos de alta calidad son libres de saborizantes artificiales, colorantes artificiales y conservantes artificiales (sustitutidos por otros naturales como las vitaminas E y C y extractos de plantas).
Por último, evita las “cenizas” que son materia inorgánica proveniente de los huesos y picos de animales. Aportan calcio y fósforo, pero no deben superar el 9% del total.

Deja un comentario