¿COMO EVITAR QUE MI PERRO DESTRUYA EL JARDÍN?

El perro es considerado el mejor amigo del hombre. El vínculo que son capaces de crear con las personas difícilmente puede romperse, pues brindan compañía, cariño y lealtad incondicional que es casi imposible de comparar con otro tipo de afecto. Sin embargo, ¿quién no se ha enfrentado a un perro, ya sea cachorro o adulto, ante un desastre de la casa? Al principio puede parecer adorable y encantador, pero siempre debemos enseñarle las normas necesarias para convivir en armonía. Es por eso que en Natural Pet te ofrecemos consejos para evitar que tu compañero canino destruya el jardín, pues sabemos lo caótico que puede terminarse viendo espacio de la casa cuando tu perro se emociona demasiado jugando entre las plantas.

 

ENTENDER EL PROBLEMA

El primer paso es entender por qué lo hace. Se puede decir que una de las razones principales es que no lo has educado adecuadamente para estar entre las plantas, por lo que no sabe cómo comportarse. Ante todo, se trata de enseñarle, adulto o cachorro, que no son un juguete y que no tiene razones para destruirlas. Tal vez esto parece difícil, pero no lo es. La educación debe comenzar desde pequeño, pero no te preocupes: un perro adulto también puede aprender a respetar tu jardín.

La otra parte del problema, además de la educación, es tu reacción cuando llegás a casa y descubrís tu jardín destrozado. Se entiende que la reacción inicial sea molestarte y gritarle, pero esto sólo empeora el problema. La naturaleza del perro lo llevará a querer evitar el conflicto que hay a su alrededor, por lo que reacciona con el lenguaje que seguramente ya has visto cuando asume su papel de “culpable”: permanece calmado, baja las orejas, trata de esconderse, etc.

Tu perro no reacciona de esta manera porque entienda lo que ha hecho o se siente avergonzado, sino que es su forma de huir de la ira que estás descargando contra él, y que no comprende.

Retarlo, le ocasionará a tu perro problemas de estrés con una conducta agresiva de tu parte, ya que creerá, a su manera, que el vínculo que tienen se está deteriorando, por lo que tratará de liberar toda esa ansiedad destruyendo más cosas, no sólo tus plantas. Es necesario que comprendas de antemano que su conducta tiene una razón que es imprescindible detectar, y que de ninguna manera tu amigo peludo lo hace con intención (como algunos dueños de mascotas pueden llegar a creer, paranoicamente, cuando la situación se vuelve crónica), ni mucho menos para vengarse de vos o molestarte. Más que un problema, es el síntoma de que algo no anda bien. Respirá profundo cuando destruya algo y disponete a descubrir qué le está ocurriendo.

 

¿A QUÉ SE DEBE LA CONDUCTA DESTRUCTIVA DE TU PERRO?

En primer lugar, tu perro podría estar tan acostumbrado a estar todo el tiempo con vos, que la separación le produce demasiada ansiedad derivando en ansiedad por separación, la cual trata de liberar destruyendo cosas, o en este caso, las plantas. No olvides que los huesos carnosos crudos recreativos (administrados con supervisión y conocimiento) son una de las mejores herramientas para tratar la ansiedad por separación. Además existen juguetes anti estrés muy buenos.

Otra de las razones principales es el aburrimiento. Si no le brindás la cantidad de distracciones que necesita, con juguetes para morder, paseos, carreras y juegos, arremeterá contra todo lo que vea en tu jardín con tal de gastar esa energía que tiene acumulada. ¿Lo estimulás lo suficiente y le dedicas la atención que merece?

Puede ocurrir también que tu perro esté experimentando algún tipo de malestar digestivo o estomacal y/o falta de vitaminas y proteínas de calidad, así que por instinto mastica ciertas plantas para tratar de sentirse mejor. En ese caso será necesario que revises la verdadera calidad de su nutrición. ¡Cómo te decimos siempre, no traslades esta responsabilidad en terceros, la información que necesitas está disponible si realmente la buscás!

Algunos perros son más sensibles que otros a los cambios o las situaciones que les generan ansiedad, como los sonidos fuertes, la llegada al hogar de otro animal o de una persona desconocida, una mudanza, entre otros factores. Para tratar de liberar todo el miedo y el estrés que le está generando la situación nueva, puede desquitarse con las plantas del jardín.

En la misma línea del estrés, mantener a tu perro constantemente estimulado tampoco es recomendable, pues los cambios bruscos de actividad y la hiperactividad misma harán que intente liberar toda esa tensión por medio de conductas de destructivas.

Por otra parte, es importante recordar que cuando el perro todavía es cachorro la tendencia a destruir todo con mordeduras es normal, debido a las molestias que les produce la aparición de la dentadura. Hacerte con juguetes y mordedores será fundamental en esta etapa.

¿QUÉ HACER PARA QUE NO DESTROCE EL JARDÍN?

La educación es lo más importante, así que desde el principio es necesario que le enseñes que las plantas y el jardín en sí no son juguetes, sino elementos del entorno. ¿Cómo hacerlo? En primer lugar, procura que cuando lo saques al jardín esté calmado, para que su primera reacción al verse libre no sea arremeter contra todo lo que tenga en frente. Es por eso que si se encuentra ansioso dentro de la casa, abrirle la puerta del jardín en ese estado resulta un error. De ser necesario, sácalo con la correa puesta hasta que se calme u ofrécele antes un largo paseo.

Una vez fuera, ten a la mano juguetes y objetos para entretenerlo, de esta forma evitarás que considere a las plantas una fuente de diversión. Ya sea fuera o dentro del jardín, pasear a tu perro y jugar con él lo ayudará a quedar energía y evitar el aburrimiento, lo cual se traduce en un animal más saludable.

Una estrategia para mantenerlo distraído es la búsqueda por olfato, que consiste en esconder en la casa pequeños trozos de comida para que pase el día buscándolos. Esto lo ejercitará y lo mantendrá ocupado. Es uno de los ejercicios de relajación más recomendables por educadores caninos y etólogos. Es importante que exista algún sendero, por pequeño que este sea, entre unas plantas y otras, para acostumbrar al perro a transitar por allí y no entre las plantas. Asimismo, evita dejar a la vista trozos de tierra descubierta, pues fácilmente pueden convertirse en su baño favorito. Para evitar que considere el jardín su baño particular, pasealo varias veces al día para que haga sus necesidades, y comprenda que estas no tienen cabida entre tus plantas.

Si tu perro debe quedarse en el jardín mientras estás fuera de casa, coloca algo para que pueda resguardarse y sentirse seguro mientras no estás, como una caja o una casita para perros, así evitarás que experimente ansiedad al encontrarse completamente solo en el jardín.

La opción más sensata es que no dejes a tu perro sin supervisión en el jardín. No olvides que el perro es un animal social que no debe vivir en un jardín ya que necesita de su “manada” o “familia” para sentirse totalmente feliz y seguro. Un perro que está constantemente solo y aislado no solamente es susceptible a sufrir estrés y ansiedad, sino un sinfín de patologías que pueden derivar en problemas graves del comportamiento.

Al final, todo se trata de nutrir el vínculo familiar interespecie para lo cual las reglas de convivencia deben estar claras para todos, para el también.