¿CARBOHIDRATOS PARA TU GATITO?

Los gatos son absolutamente carnívoros. En su estado salvaje realizan muchos intentos de caza y están acostumbrados a comer pequeñas cantidades de alimento, varias veces a lo largo del día.

Actualmente casi todos los gatos comen alimentos balanceados. Pero ¿cuál es el contenido real de carne de alimentos de las marcas conocidas y “prestigiosas”? ¿Por qué se incluyen tantos hidratos de carbono de baja digestibilidad, si los gatos apenas los ingieren en su dieta natural?

Los alimentos convencionales NO tienen proteínas de carne y contienen gran cantidad de carbohidratos (cereales), pero si disminuye mucho el costo de fabricación y también la calidad nutricional. Es fundamental asegurarse de que en los envases no figure sólo la cantidad de proteína, sino que especifiquen el origen de la misma. No es lo mismo “35% proteína de harina de subproducto animal” (cualquier cosa menos carne), que 35% proteína de carne fresca de pollo, por ejemplo.

Por otro lado NO es correcto alimentar a un gato con restos de nuestra comida, ni solamente con carne cruda o cocida, en cualquier caso habría que preparar una comida específica, debidamente suplementada con una adecuada cantidad de calcio y aminoácidos esenciales como la taurina. Darle a nuestro gato solamente carne o pescado, puede ocasionarle serios problemas como hipervitaminosis A (exceso de vitamina A), por incluir demasiado hígado en la dieta, o hiperparatiroidismo alimentario (déficit de calcio).

Debemos ofrecer a nuestro gato una dieta realmente balanceada y de calidad con alimentos elaborados a partir de carne fresca (categoría apto consumo humano). Las mejores marcas no son precisamente las que más se anuncian en televisión, ni en las veterinarias, ni las que tienen los envases con aspecto más apetitoso (puro marketing para los dueños).

Podemos dejarle su ración diaria de alimento de calidad servido a nuestro gato, siempre y cuando no presente problemas de sobrepeso. Pero también podemos sorprendernos de sus habilidades olfativas, escondiendo parte de su ración diaria en diferentes lugares de la casa para que tengan que buscar y “cazar” su comida.

Atención con el sabor! Los alimentos de mala calidad contienen saborizantes artificiales para lograr su objetivo: que tu gatito se lo devore! Pero debés saber que los gatos pueden ser muy mañosos. Si sólo le ofreces el alimento de calidad que elegiste, jamás (siempre que esté sano) se morirá de hambre y acabará comiendo. Su nutrición es tu decisión. Pero cuidado, un gato obeso que deje de comer un solo día, puede desarrollar una lipidosis hepática muy grave por una degeneración grasa de las células del hígado! Sin duda lo más sencillo es acostumbrar a nuestro gatito desde pequeño a comer alimento de calidad.

Un pequeño truco para los que tengan también perro en casa. Para que no se coma la comida del gato, tendremos que poner los comederos fuera de su alcance en un lugar elevado. Los perros no deben comer alimentos para gato ni viceversa, ya que sus necesidades alimenticias son muy diferentes.