BENEFICIOS DEL PASEO CON CORREA LARGA

Es muy común pensar que pasear a nuestro compañero con una correa corta permite un mejor manejo para “controlar” pero lo cierto es que esto definitivamente NO es así. Una correa larga sería aproximadamente 2 a 3 metros.

Algunos de los beneficios de la correa larga son los siguientes:
Eliminación de tensión. Muchos problemas de comportamiento en los paseos se dan por la tensión de la correa. La tensión en la correa genera tensión en el perro, y si además esta tensión es continua dará lugar a mayores niveles de estrés y más probabilidades de mostrar una respuesta emocional incontrolada. Con la correa larga tenemos una posibilidad de dejar más margen a nuestro perro para gestionar distintas situaciones.
Sensación de libertad. Cuando no podemos soltar a nuestro perro por x razones, poder darle esta libertad controlada le ayudará a relacionarse mejor con su entorno.
Se puede hacer corta. Que llevemos una correa larga no quiere decir que tengamos que utilizar toda su extensión SIEMPRE.
Relajación. Con la correa larga permitimos al perro conectar con su entorno, alejarse y olvidarse un poco de nosotros disfrutando más de su paseo. Con eso conseguimos que vaya más relajado.

Aunque es una buena herramienta para cualquier perro, en algunos casos los beneficios son más visibles:
Perros reactivos. La tensión en la correa hace que estos perros “estallen” con más facilidad. En muchos casos incluso es el detonante. Con la correa larga conseguiremos que esté más relajado y que gestione mejor las situaciones que le generan frustración.
Perros que tiran de la correa. Proba a hacer el cambio, te sorprenderá.
Perros que les cuesta hacer sus necesidades fuera. Algunos perros necesitan alejarse más de sus guías, olfatear para encontrar el lugar adecuado o relajarse para hacer sus necesidades. Todo esto es más complicado con una correa corta.
Perros excesivamente conectados a sus guías, que no interactúan con su entorno.

Atención, la correa larga no es la solución definitiva de ningún problema de comportamiento, si no una herramienta que puede ayudarnos. Es necesario un correcto manejo de correa para obtener los beneficios mencionados.

CORREA RETRÁCTIL

Una correa retráctil o extensible nos permite ajustar la distancia a la que nuestro perro puede pasear. Estas correas tienen la ventaja de dar al perro una sensación de libertad al mismo tiempo que permite a su dueño contenerlo y tenerlo controlado. Hay varias maneras de utilizar las correas retráctiles correctamente, y es importante recordar que también plantean un peligro para vos y para tu perro si no se utilizan correctamente.

Antes de utilizar una correa extensible, asegurate de que sea lo suficientemente fuerte como para controlar a tu perro. A los perros que tienen tendencia a tirar o correr detrás de alguna “presa” nunca se les debe pasear con una correa extensible. Aparte de esos peligros, hay otras cosas a tener en cuenta al utilizar una de estas correas.

Cosas que debes tener en cuenta sobre las correas retráctiles:
• La correa puede quedar enredada en tu perro, en vos, en un ciclista o en cualquier otra persona y provocar tropiezos, quemaduras, cortes e incluso asfixia por la cuerda de la correa.
• Podés tener al perro mejor educado y con mejor comportamiento del mundo, pero ¿qué pasa con otros perros de tu alrededor? Cuando utilizas una correa extensible, estás exponiendo a tu perro a todo tipo de peligros, como perros menos amigables, motos y coches. Puede que no seas capaz de presionar el freno de la correa a tiempo.
• Además, como las cuerdas de estas correas son demasiado largas, cuando la cuerda está totalmente extendida no tenés el control de la situación. ¿Qué pasa si detectas que un perro peligroso se acerca a tu perro o te encontrás con un vecino que le teme a los perros? ¿Cómo podrías controlar a tu perro si tenés la cuerda totalmente extendida?
• Las correas retráctiles permiten que tu perro pueda acercarse a otros perros que no conoces, y eso es simplemente un riesgo. Es posible que otros tutores no quieran que sus perros se saluden con el tuyo por diversas razones, como por ejemplo la salud y la seguridad de tu propio perro.
• En caso de que sueltes o se te escape por descuido el mango de la correa retráctil en una zona muy ocupada, si tu perro se asusta y sale corriendo por el motivo que sea, los golpes del mango contra el suelo lo asustará aún más, haciendo que tu perro corra más deprisa y de forma descontrolada.

En conclusión, lo ideal es utilizar correa convencional de 2 o 3 metros con los cuidados y conocimientos necesarios para que el paseo sea placentero para ambos.