BAÑO ECOLÓGICO Y NATURAL

El baño es uno de esos temas que suscita muchas dudas en los tutores de animales de compañía: ¿existe una frecuencia ideal? ¿Puedo hacerlo en casa? ¿Qué producto usar? ¿Cómo secar? ¿Cómo limpiar los oídos? ¿Y los dientes? ¿Y los ojos? ¿Las glándulas anales?

Es posible que hayas leído que al bañarlo demasiado perturbas el equilibrio de la piel de tu mascota y se seca. Pero cada animal es diferente y también depende del producto de higiene que utilices. Si tiene una llaga, urticaria, infección o lesión en la piel, no hay duda: ¡mantenelo limpio! En perros y gatos es igual, sanarán más rápido si su piel se mantiene limpia. Sin embargo, en el caso de los gatos, no estarán más felices, ya que el baño no suele estar en su lista de actividades favoritas.

Muchos tutores de animales de compañía y veterinarios también aún creen en la idea de que las mascotas no deben bañarse con frecuencia porque les resecará la piel y el pelaje. Dicha creencia radica en que los productos de higiene para mascotas en general son muy agresivos y pueden provocar sequedad y acabar desequilibrando el microbioma cutáneo sano. Pero la verdad es que muchas mascotas tienen una colección poco saludable de bacterias superficiales que se pueden equilibrar mediante una desinfección suave y frecuente.

Es 100% recomendable usar un champú o jabón líquido natural y suave, específico para mascotas, libre de químicos (detergente, aromatizante, etc.) y cebo animal. Jamás utilices productos de higiene para humanos (ni jabón blanco para la ropa) ya que su pH están equilibrados para la piel humana, no para perros y gatos. Por otro lado, desafortunadamente, muchos de los champús para mascotas contienen ingredientes potencialmente dañinos, que pueden ser absorbidos a través de la piel hacia el torrente sanguíneo y los tejidos corporales.

Tampoco son recomendables los champús de avena, aunque hay docenas de ellos en el mercado. La avena puede ser un calmante para la piel, pero muchos animales tienen alergia a y terminan teniendo problemas. Los champús a base de cereales también pueden alimentar bacterias y levaduras que causan infecciones de la piel. Use productos de avena solo cuando su perro haya tenido una reacción a la hiedra venenosa o si el perro tiene la piel profundamente seca debido a la dificultad para producir aceites naturales.

Existen champús, jabones y jabones líquidos orgánicos para mascotas, basados en extractos y aceites vegetales (moringa, neem, lavanda, romero, caléndula, albahaca, bergamota, coco, etc.), que no contienen sulfatos ni componentes químicos agresivos y que están especialmente formulados para hidratar, acondicionar y restaurar la salud de la piel y el pelaje.

Un buen consejo es utilizar, una vez que hayas quitado todo el champú del enjuague, una mezcla o dilución de algún producto con propiedades funcionales. Puede ser una crema de enjuague, una loción, un producto de aromaterapia, etc. Pero asegurate de que cumpla el requisito de natural y no agresivo.

¡Y como siempre te decimos: preguntá, averiguá y exigí a la hora de delegar la salud de tu compañero de vida!