Varios profesionales y estudiosos de la nutrición saludable y el comportamiento canino, han investigado sobre los beneficios del ayuno controlado, basándose precisamente en la forma de alimentarse de sus ancestros y su comportamiento.
Los perros para su supervivencia tienen un sistema digestivo especial que les permite tener una capacidad innata de estar sin comer durante periodos de tiempo.
Los lobos, ancestros de los perros, tenían periodos de ayuno obligatorios cuando no podían cazar o había escasez de presas, a pesar de la domesticación nuestros perros necesitan de esos períodos de restricción alimentaria, en nuestros tiempos no significa que se haga por esta razón, pero se ha descubierto que éstos periodos de ayuno ayudan a potencializar las funciones del sistema digestivo y a detoxificar su hígado y al hacerlo con cierta regularidad, de las funciones corporales, una de las más importantes es la desintoxicación, de la cual se encarga principalmente el hígado y el riñón.
El cuerpo de los perros elimina material de desecho continuamente. Si estos se acumulan más rápido de lo que el cuerpo es capaz de eliminarlos, se acumularan en hígado, riñones, tejidos grasos y en todo el sistema. Es entonces cuando aparecen enfermedades. Por eso, se hace importante otorgarles un ayuno periódico a los perros y permitirles desintoxicar su sistema digestivo y su cuerpo en general se verá reflejado en su estado de salud y en su condición corporal.
Hay perros que ayunan por su propia voluntad, tienen 1 o 2 días sin comer, no hay que confundir el ayuno voluntario con un ayuno junto con diarrea, molestias abdominales o una actitud extraña. Éstos, son síntomas de una enfermedad y debes ir al veterinario, pero cuando el ayuno no está acompañado de ningún síntoma, está bien permitirlo. Para los perros glotones que nunca ayunan, podemos instaurarles un día de ayuno, 1 o 2 al mes por 24 horas.
El ayuno consiste en NO ofrecer ningún alimento por un tiempo determinado a nuestro perro, sólo abundante agua. Sin embargo, también se puede hablar de un ayuno parcial, que consiste en reducir la cantidad de alimentación, en especial la cantidad de alimentos proteicos. Se realiza comúnmente por 1 día cada 7 días. Su periodicidad puede ser más amplia (10 días – 20 días). Otra forma de hacerlo es un ayuno diario, dando sólo 2 comidas diarias, una ración en la mañana y la otra, 12 horas después, así tendrá un ayuno no tan largo, controlado.
Si tu perro es más ansioso y glotón, para que no la pase mal, se le puede dar un hueso recreativo crudo (fémur o una rodilla de vaca) para que esté entretenido además que estimula la salivación y producción de mucina (proteína) y la enzima amilasa, que tienen efectos positivos para el sistema digestivo. El ayuno o semiayuno ayuda al organismo a entrar en cetosis, lo que hace que el organismo use las grasas para producir energías y de paso lo depura. A demás reduce la inflamación, por lo que es un gran preventivo anticáncer.
En el caso de un ayuno parcial, ya que no deja de ser beneficioso y además permite darle variedad a la alimentación diaria de nuestra mascota, podemos ofrecerle a nuestro perro variedad de frutas y vegetales proporcionados sin semillas ni cascaras (sin exceder) como manzana, zanahoria, brócoli, pera, entre otros.
Datos muy importantes
Nuestros peludos siempre deben tener suficiente cantidad de agua fresca y pura a su disposición y esto es sólo recomendable en perros sanos y adultos, no debemos hacerlo con perros cachorros, gerontes (viejitos), convalecientes o desnutridos, hembras gestantes, ni lactantes. ¡Tampoco con gatos!
Fuentes: