ALERGIA ALIMENTARIA EN PERROS

Las alergias alimentarias en perros, que debemos diferenciar de las intolerancias, son trastornos con los que nos podemos encontrar con frecuencia. Si sospechamos que nuestro perro sufre una alergia debemos consultar con el veterinario para evitar que se agrave el cuadro.

¿Cómo detectar alergia alimentaria en perros?

Aunque a priori nos pueda parecer que los síntomas de alergia alimentaria en perros van a ser fundamentalmente digestivos, lo cierto es que el signo más característico es la picazón y el consiguiente rascado para aliviarlo. La alergia alimentaria puede aparecer en perros de todas las edades.

Además de los alimentos ultraprocesados convencionales, los alimentos naturales más relacionados con reacciones alérgicas son las carnes, la leche, los huevos, el pescado, los cereales o la soja. La alergia es una reacción de hipersensibilidad ante una sustancia, en este caso proteínas, que, en principio, no debería ser peligrosa para el organismo. Si el sistema inmunitario así lo considera, es cuando se produce la alergia. El perro debe exponerse al alérgeno una o más veces para que se desencadene la reacción. Por eso, es más habitual en perros que llevan tiempo con alimentos ultraprocesados convencionales.

Síntomas de alergia alimentaria

La dermatitis por alergia alimentaria va a ser el síntoma principal. Este trastorno causa enrojecimiento y picazón intensa. Podremos apreciar, también, pequeños bultos de color rojo y heridas debidas al rascado. Es muy normal que este trastorno cutáneo afecte a la zona inferior del cuerpo y a las orejas, causando la otitis por alergia alimentaria. Los pies y la parte posterior de las patas se ven habitualmente afectadas.

Por último, la diarrea por alergia alimentaria en perros es rara. Un tránsito digestivo rápido sí puede aparecer en las intolerancias alimentarias. Por eso, si sospechamos que nuestro perro padece algún trastorno alérgico, es importante que el veterinario confirme el diagnóstico, ya que, además de confundirse con intolerancia, los problemas dermatológicos podrían deberse, también, a otros tipos de alergias o enfermedades.

Síntomas de intolerancia alimentaria

Tal y como acabamos de ver, intolerancia y alergia son dos condiciones totalmente distintas, por lo que también desarrollan síntomas diferentes. Así, un perro con intolerancia al alimento ultraprocesado convencional desarrollará diarrea y/o vómitos, acompañados de dolor abdominal. En cambio, un perro con alergia al ultraprocesado convencional mostrará los mencionados signos de dermatitis. Por supuesto, en ambos casos el perro no es intolerante o alérgico a todo el alimento, sino a uno o varios de sus componentes.

Pruebas de alergia alimentaria en perros

Para confirmar un diagnóstico de alergia alimentaria, el veterinario debería recurrir a una prueba de dieta hipoalergénica. Esta consiste en ofrecer al animal lo que se conoce como una dieta de eliminación, esto es, con alimentos que nunca antes haya ingerido, prescindiendo del resto, que se eliminan. Hoy en día encontramos alimentos naturalmente hipoalergénicos elaborados con ingredientes de consumo menos habitual que son de excelente calidad y cubren todos los requerimientos nutricionales perfectamente. No contienen colorantes, conservantes ni aromatizantes artificiales. Dos ejemplos son The Green Dog Súper Premium y NatuCan Súper Premium. También existen alimentos y suplementos formulados con proteínas hidrolizadas. Esto quiere decir que las proteínas se han roto en fragmentos más pequeños ante los que el organismo no reacciona. De esta forma no puede desencadenarse la alergia. Si los síntomas del perro mejoran con este cambio en su alimentación, se confirmará el diagnóstico de alergia alimentaria. Dos ejemplos son Goodies Premium Orgánico y Biprolife.

Por supuesto, también podemos llevar a cabo esta dieta de eliminación con alimentos naturales y también con liofilizados de carne como NantuPlus. De hecho, de esta forma es más sencillo encontrar el alimento o los alimentos exactos que desencadenan la reacción alérgica. Por último, también podemos solicitar la realización de una prueba cutánea de alergia a los principales alérgenos alimentarios.

¿Cómo curar la alergia alimentaria en perros?

Lo primero que debemos tener claro es que la alergia alimentaria no se va a curar, pero si evitamos que el perro ingiera el alimento al que es alérgico, llevará una vida normal. De esta forma, si lo que querés saber es cómo quitar la alergia a tu perro, ya tenés la respuesta. Por lo tanto, el tratamiento pasa por dar con esa comida a la que el perro no reaccione. Para eso, es básico proporcionarle un alimento completamente nuevo.

La nueva dieta seleccionada debe darse durante unas 8-10 semanas. Si apreciamos mejoría, podemos ir añadiendo alimentos uno por uno con el objetivo de localizar al que ha desencadenado la reacción. Lo identificaremos porque el perro volverá a manifestar la sintomatología. Si una dieta funciona se mantendrá de manera indefinida.

Por lo tanto, no esperemos pastillas mágicas para la alergia alimentaria en perros, ya que el tratamiento comprende exclusivamente la intervención en la alimentación. En cambio, sí podrían prescribirse fármacos si el rascado ha causado lesiones dermatológicas graves. El objetivo sería controlar el prurito, disminuir la inflamación o tratar las infecciones, de ser el caso. En el siguiente apartado nos detendremos en los antihistamínicos.