MITO 1
Los perros no pueden comer jamás alimentos crudos. ¿Qué animal conocés que cocine sus alimentos? Ninguno, solo el ser humano. Los perros, por su sistema digestivo, son capaces de comer hasta carroña. Con esto no decimos que sea correcto alimentar de la basura o sobras a tu perro, lo único que se evidencia es su gran capacidad digestiva. Su intestino es corto, muy corto y su pH muy ácido. Si pudieras introducir el dedo en su estómago unos minutos y sale solo el hueso. Podés darle comida cruda (con instrucción) a tu perro cada tanto y de manera paulatina para una adaptación saludable y evitar intolerancias.
MITO 2
Los perros no deben comer alimentos cocidos de casa. ¿Te pusiste a pensar que cuando tu perro tiene una patología, el veterinario te recomienda que le des pollo hervido con arroz por unos días hasta que mejore? En la mima pregunta está la respuesta. El problema es que darle solo alimentos cocidos de casa sin conocimiento mínimo de nutrición canina, muy probablemente redunde en grandes deficiencias alimentarias. Sus requerimientos nutricionales difieren de los nuestros. Una gran solución es la alternancia. Investigá y asesorate.
MITO 3
Los perros NO deben comer huesos jamás porque son muy peligrosos y perforan los intestinos. La única regla es dar HUESOS CRUDOS, jamás HUESOS COCIDOS, ya que esos sí pueden ser peligrosos. Los perros ingresados en el quirófano son por este tipo de huesos. Podés darle huesos crudos (con instrucción) acorde al tamaño del perro para evitar que se atragante.
MITO 4
El chocolate y la cebolla, entre otros alimentos, son muy peligrosos. Prohibidos! En primer lugar, tu perro no necesita ni chocolate ni cebolla ni uva ni café. Pero, por otra parte ¿crees que le va a pasar algo si se come, por ejemplo, 2 gramos de estos alimentos? No le va a pasar nada. Hasta huevos crudos figuran como prohibidos! ¿Entonces? La conclusión es que no hay alimentos buenos ni malos para ningún animal, la clave está en su dosificación. El mito de los alimentos tóxicos, fue creado y apoyado por la mega industria de alimentos elaborados con el descarte de la industria ganadera para que no intentes darle a tu perro otra cosa que no sean sus marcas. Hoy lo que buscás es información y confianza.
MITO 5
La nutrición de tu perro es tema del veterinario. Las grandes compañías (no todas) hablan con “autoridad” y con términos científicos para hacerte creer que nadie es capaz nutrir a su perro de forma saludable. ¿Acaso cuando vas al médico podés comprar alimentos para vos y tu familia? Esa ha sido una de las razones por las que nació Natural Pet.
MITO 6
Los alimentos balanceados Premium, Súper Premium de marca conocida son lo mejor porque se venden en las veterinarias. En primer lugar, debes saber que dicha categoría en Argentina es autoimpuesta por las marcas conocidas, es decir que no hay ninguna entidad que lo regule. Por otro lado, las grandes compañías invierten mucho en publicidad e influencia y los diseños de las bolsas son espectaculares pero utilizan ingredientes de mediana a baja calidad (no apto consumo humano). Investigá siempre sobre los ingredientes y su origen.
MITO 7
Un alimento balanceado es mejor si tiene más porcentaje de proteína bruta. Es información parcial, es decir que por si mismo no es suficiente y es un valor, solo aproximado, de la cantidad de proteína que tiene un alimento. La proteína bruta, en sí misma, no ofrece información útil sobre la calidad y la eficacia nutricional de los ingredientes de origen proteico empleados en la receta. Existen otros conceptos que tienen más importancia que el porcentaje, en lo que a calidad y aprovechamiento de la proteína (y resto de nutrientes) se refiere. Investigá siempre sobre todos los componentes y su origen.